United sitúa su punto de inflexión en 2023
Mucho se hablado durante la pandemia del esperado “punto de inflexión”, para referirse al momento en que por fin repuntan las reservas, aumenta el tráfico aéreo y se detiene la quema diaria de efectivo para las aerolíneas. Aunque hasta la fecha las predicciones han sido decepcionantes, el CEO de United Airlines aventuró uno nuevo.
Durante la presentación de los resultados del primer trimestre, Scott Kirby se mostró convencido de que la aerolínea se encuentra en una trayectoria ascendente imparable impulsada por una demanda casi insaciable de viajes de placer, el fortalecimiento de la demanda empresarial y la reapertura de fronteras en todo el mundo.
Kirby reconoce que el presente es sombrío, pero señala el punto de inflexión en 2023. Ahí es cuando United espera igualar y, en última instancia, superar sus ganancias de 2019. Un poco más cerca en el calendario, los viajes de negocios nacionales deberían comenzar a recuperarse en la segunda mitad del año, afirmó.
Para el directivo, acontecimientos como los de Grecia, Croacia e Islandia, en donde se han aliviado las restricciones de viaje para los pasajeros vacunados, son alentadores. De hecho, la aerolínea añadió vuelos a los tres destinos y vio cómo se dispararon las reservas. De acuerdo con Kirby, si EE.UU y el Reino Unido acuerdan abrir un corredor de viajes este verano será difícil encontrar un hotel en Inglaterra.
Sin embargo, para los analistas las proyecciones de United no están exentas de desafíos. Antes de la pandemia la mezcla de pasajeros de la aerolínea estaba compuesta por un tercio de viajeros nacionales de placer, un tercio de viajeros de negocios y un tercio de viajeros internacionales. Los dos últimos segmentos se han reducido en un 80% en comparación y están sujetos a factores que escapan al control o la capacidad de predicción de la aerolínea.
Asimismo, la recuperación de los viajes de negocios nacionales depende de la reapertura de las escuelas y el regreso de los trabajadores a sus oficinas, los cuales varían en todo Estados Unidos y según la industria. En cuanto a los viajes internacionales, regresarán cuando las restricciones fronterizas disminuyan, y nadie sabe cuándo sucederá.
Finalmente, sobre el regreso de los viajes de negocios, Kirby desestimó las preocupaciones por los cambios estructurales que pueda sufrir el segmento por el creciente uso de herramientas de videoconferencia como Zoom y Microsoft Teams. “Los viajes de negocios se tratan de relaciones, y no se pueden construir relaciones humanas a través de un medio como la videoconferencia”, dijo.
Sin embargo, reconoció que incluso si las oficinas vuelven a abrir y la gente quiere viajar, la mayoría de las empresas no han presupuestado viajes de negocios este año. La recuperación puede comenzar en la segunda mitad, pero no despegará hasta al menos enero, dijo.