Argentina busca seguir liderando turismo MICE en Sudamérica
Luego de la contingencia sanitaria y conforme las actividades presenciales reinician su curso, se espera que el país retome el liderazgo en el segmento del turismo de reuniones, que ha logrado gracias a su infraestructura y amplia oferta de destinos.
De hecho, en 2020 el país logró un hito al posicionarse como el número uno de América Latina en el ranking de la International Congress and Convention Association (ICCA) gracias a la realización, en el año 2019, de 7.743 eventos, de los cuales 6.952 fueron Congresos y Convenciones y 791 Ferias y Exposiciones, superando a países como Brasil, Colombia y México.
El liderazgo argentino obedece no solo a que cuenta con más de 50 destinos dentro de los cuales se distribuyen más de 40 centros de convenciones y predios feriales, sino a su distribución geográfica. Es un país diverso y las reuniones se concentran en cuatro ciudades principalmente: San Miguel de Tucumán, Córdoba, Salta y Buenos Aires, esta última, la sede número uno de congresos internacionales de todo el continente americano por más de 10 años consecutivos.
La oferta, sin embargo, es más amplia y además de CABA se extiende a la provincia de Buenos Aires, un destino que es ideal para grupos pequeños y cuenta con estancias de alta calidad que van de las 10 a las 20 habitaciones, además de una destacada gastronomía.
Córdoba, la segunda ciudad más grande del país, con un buen registro de eventos antes de la pandemia y una amplia oferta de golf, otro escenario atractivo para el MICE son los destinos del Litoral. Allí convergen los ríos Paraná y Uruguay, por lo cual posterior a las actividades de congresos o reuniones, los visitantes pueden disfrutar de diferentes actividades acuáticas y recorridos fluviales. En esta área hay reservas y parques naturales con paisajes que no se encontrarán en otros lugares, como los Esteros del Iberá y el Parque Nacional Iguazú.
En el Norte, una región con ciudades pequeñas y poblados que se pierden en la Cordillera de los Andes, los asistentes a los eventos podrán conocer lugares como viñedos de altura en Salta, acercarse hacia Jujuy para disfrutar de la increíble vista de la Quebrada de Humahuaca, las Salinas Grandes, conformadas por desiertos de sal, la provincia de La Rioja y el parque nacional Talampaya, entre otros.
No menos atractivo es Cuyo, que alberga entre el 70 y 80% de la producción de vinos en el país en las provincias de: San Juan, San Luis y Mendoza. Aquí los visitantes podrán adentrarse en la ruta del vino y recorrer las bodegas más premiadas del país, o bien disfrutar de degustaciones con maridaje privadas.
Finalmente, la Patagonia ofrece dos escenarios imperdibles. Por un lado los colores en la cordillera y por el otro la inmensidad del océano. Del lado oeste se encuentran ciudades como Bariloche, San Martín de los Andes, Villa La Angostura o Esquel, en donde los visitantes puede hacer glamping, senderismo, recorrer los lagos, visitar El Calafate o visitar la costa para apreciar la fauna patagónica y realizar actividades diversas como buceo o pesca deportiva.
