Ad Clicks : Ad Views : Ad Clicks : Ad Views : Ad Clicks : Ad Views : Ad Clicks : Ad Views : Ad Clicks : Ad Views : Ad Clicks : Ad Views :

IATA insiste en reunión con el gobierno

La asociación de aerolíneas insistió ayer en la urgencia de una reunión con el jefe de Gabinete de Ministros de Argentina, Santiago Cafiero, para buscarle una solución a la situación de 1.400 personas que al día de hoy están “literalmente tiradas” en diversos lugares del planeta como consecuencia del cepo aéreo impuesto el 25 de junio.

“La incertidumbre es máxima ya que, a 10 días de haberse decretado esta medida, el gobierno argentino no ha autorizado todavía ninguna operación aérea posterior al 12 de julio e incluso desconocemos si extenderá las limitaciones actuales de los vuelos a partir del 9 de julio”, afirmó en un comunicado Peter Cerdá, vicepresidente Regional de IATA para las Américas.

“Lo único que tenemos claro hasta ahora es que los vuelos autorizados no alcanzan para poder traer de vuelta a los miles de pasajeros varados. La programación de vuelos en el mundo se hace con meses de anticipación, pero en Argentina hay aprobaciones que han llegado incluso un día antes y así se hace muy difícil operar, por lo que es de esperar que más aerolíneas suspendan temporal o definitivamente sus operaciones en este mercado”, acotó el directivo.

Según manifestó la IATA, resulta imprescindible que se establezcan cuanto antes y de forma coordinada y previsible con el Gobierno los requisitos que permitan a la industria operar de forma estable mientras que siga la pandemia, especialmente en un país que tiene un enorme porcentaje de ciudadanos con vínculos con el extranjero y que pasó de 155 vuelos internacionales diarios antes de la pandemia a tres o cuatro en la actualidad.

“Las últimas decisiones unilaterales por parte del gobierno están aislando aún más al país, poniendo en riesgo la valiosa contribución que hace este sector a nivel social y económico. Necesitamos decisiones claras y previsibles para poder operar y cumplir con los pasajeros y eso es lo que estamos pidiendo”, dijo Cerdá en el comunicado.

Para IATA las medidas deben imponerse en función del riesgo y, según la asociación, los estudios han demostrado que la probabilidad de transmisión en toda la cadena de viaje es baja gracias a la aplicación de estrictos protocolos de bioseguridad.

“El virus puede ser endémico y si hoy estamos en alerta por la variante delta, es probable que después vengan otras, por eso hay que aprender a convivir con el covid-19. Las medidas eficaces tienen que ver con la prevención y el control, por medio de una mayor vacunación de los ciudadanos y un seguimiento más eficiente de las personas que ingresan al país, respectivamente. Y no por medidas restrictivas y de cierre, que no podrán tener continuidad por su falta de sostenibilidad y los daños que provocan”, concluyó el directivo.

Esta altura div necesaria para habilitar la sticky sidebar