FACVE reitera urgencia de revaluar las restricciones
En un nuevo comunicado, el Foro Argentino de Consultores de Viajes (FACVE) reiteró su preocupación por las consecuencias desatadas por la Decisión Administrativa 643/2021 respecto al cierre de fronteras y la aplicación de nuevas restricciones a los viajes.
“La normativa anunciada el 25 de junio, sin coordinación previa ni trabajo conjunto, implica que las agencias de viajes en su rol de intermediarias, deban sobrellevar la atención de los argentinos varados en el exterior así como las inquietudes de turistas que quieren comprar sus próximos viajes o confirmar los mismos, en un contexto de incertidumbre y tensión que se vuelve insostenible”, manifestó el Foro.
Añadieron que “ante la falta de autorización por parte del gobierno de operaciones aéreas en la fecha posterior al 12 de julio, la capacidad de respuesta se ve colapsada tanto para las agencias de viajes, como para las aerolíneas. Todo esto en el marco de la imposibilidad de poder reprogramar los viajes de los pasajeros varados, sin fechas ciertas de operaciones de vuelos”.
Para FACVE, es claro que el aeropuerto de Ezeiza es una frontera perfectamente controlable mediante una adecuada coordinación de los actores involucrados y la consecuente puesta en marcha de todos los protocolos y seguimientos necesarios para que la actividad se desarrolle de manera segura.
Sin embargo, en vez de eso se han adoptado medidas como las criticadas, que no solo tienen un fuerte impacto en el corto sino en el mediano y largo plazo para la actividad turística y aerocomercial, que de hecho ya se está viendo.
Aerolíneas que operaban desde hace años en Argentina como LATAM Argentina, Qatar Airways y Air New Zealand se fueron del país y otras como Emirates, Ethiopian Airlines, Alitalia, Gol, Azul Linhas Aéreas Brasileiras y Air Canada, entre otras, cancelaron y/o suspendieron indefinidamente sus operaciones, “lo cual en el futuro será muy difícil de recuperar”, señala el comunicado de la FACVE.
“Es por todo lo expresado, que desde FACVE instamos a las autoridades a reevaluar las medidas y a trabajar en conjunto a fin de destrabar todos los inconvenientes que se han suscitado y brindar un marco de atención y previsibilidad que permita sostener la confianza de los usuarios, mantener la conectividad de Argentina con el mundo y vislumbrar un futuro sostenible para el país”, concluyen.