Vuelven los aviones
Routes Americas es la gran cita anual de los planificadores de rutas de las líneas aéreas que operan en el continente.
Un evento en el que las aerolíneas se sientan a la mesa con los destinos para negociar nuevas rutas y una mayor frecuencia.
La Argentina gestiona en forma constante para aumentar el flujo de turistas al país por lo que el Instituto Nacional de Promoción Turística (INPROTUR) participó del encuentro que se realizó en San Antonio (Texas) entre del 15 y el 17 de febrero y mantuvo importantes reuniones con 10 aerolíneas.
“Uno de nuestros principales objetivos es incrementar el porcentaje de viajeros extranjeros hacia nuestro país para superar los niveles que teníamos en la pre-pandemia -explicó el Secretario Ejecutivo del Instituto Nacional de Promoción Turística, Ricardo Sosa– La reactivación del turismo internacional es una pata fundamental en el desarrollo de la economía argentina”.
En este marco, se desarrollaron un sinfín de reuniones, con 10 aerolíneas diferentes y el equipo INPROTUR:
La reunión con JetBlue Airways fue para iniciar conversaciones para explorar la posibilidad de iniciar vuelos desde su Hub en Fort Lauderdale hacia el Norte argentino (Iguazú, Tucumán y Salta )
La línea aérea, Viva Air compartió la reunión con INPROTUR para continuar las conversaciones de cara al inminente anuncio del inicio de operaciones a la Argentina para el 2022.
Con Sky Airline, se trataron temas sobre el plan de rutas a la Argentina para los próximos dos años. Mientras que, con AirTransat, el INPROTUR avanzó las negociaciones y el interés de esta compañía canadiense para iniciar 3 frecuencias semanales Montreal-Buenos Aires en Airbus A330 para fin de año.
Por su parte, la compañía United Airlines integró el fixture de reuniones para continuar con las negociaciones para recuperar los vuelos entre las capitales de EEUU y Argentina, cesados en 2016.
En el caso de Delta Airlines, más allá de los problemas post pandemia referentes a la falta de pilotos certificados, la empresa está decidida a incrementar su oferta de asientos desde Atlanta a la Argentina para finales del 2022 o principios del 2023.
El INPROTUR compartió una reunión con el Director para América de Singapore Airlines en la que se ahondó la posibilidad de extender sus actuales vuelos diarios Singapore – Johannesburg hacia Buenos Aires, similar a los vuelos que operaba en el pasado Malaysia Airlines, pero con frecuencias diarias a partir de 2023.
En el caso de la empresa Gol, la reunión con el Director de Planning permitió profundizar en las próximas rutas a recuperar post pandemia como Sao Paulo – Mendoza; Doble diario SAO-AEP; Sao Paulo – Bariloche; Brasilia – Buenos Aires y a partir de octubre, vuelos procedentes de Salvador, Fortaleza y Recife. Además, se está analizando la operación de vuelo non stop a la Patagonia ( GRU-Calafate / Ushuaia)
El INPROTUR se reunió en este marco con la compañía Wingo para inciar las tratativas que posibiliten la apertura de rutas de esta low cost colombiana a la Argentina para 2023.
Copa Air Se analizaron las reactivaciones de las rutas desde su Hub en Panamá a Rosario y Mendoza y la posibilidad de reiniciar la ruta a Salta y una nueva ruta a Tucumán.