El año del risorgimento
Italia se reactiva a pleno luego de dos años de pandemia. El mismo fin de semana de abril, dos grandes ferias volvieron a la presencialidad: Vinitaly, con sede en Verona y dedicada a los vinos, y la BIT, una de las mayores ferias de turismo de Europa, con sede en Milán. La BIT, sigla de Borsa Internazionale di Turismo, dura tres días y fue inaugurada el domingo 10 por el ministro italiano del turismo, Massimo Garavaglia, quien transmitió un mensaje muy optimista a todo el sector: “Este es el año del relanzamiento, esta feria presencial nos muestra que podemos mirar al futuro con serenidad”.

La edición 2022 de la BIT contó con la participación de 900 expositores, de toda Italia y de todos los continentes. América Latina estuvo bien representada y la Argentina se destacó con un espacio preparado por el INPROTUR, donde pudieron presentarse Aerolíneas Argentinas, Jujuy y San Carlos de Bariloche; así como las agencias De la Paz Tour, Quarum Travel, Azeta Viaggi, Helling’s Travel, Eurotur, Furlong Incoming y la francesa Quimbaya Tours. En torno a estos stands gravitaron funcionarios y empresarios que viajaron desde Buenos Aires para preparar la reanudación de los vuelos directos de nuestra compañía de bandera, entre Roma y Buenos Aires, a partir de junio de 2022. Los turistas italianos son relevantes para la Argentina, donde conformaron el tercer contingente de viajeros procedentes de Europa en 2019, antes de la pandemia.
Al mismo tiempo, Italia es uno de los cinco principales destinos turísticos del mundo. A partir de este año, cuenta con todo el potencial de la nueva aerolínea ITA (estatal hasta su venta a inversores privados) y la recién presentada AeroItalia (fundada por el CEO de Avianca Germán Efromovich). En este sentido, el ministro Garavaglia afirmó que “ahora, debemos transmitir un mensaje de serenidad. Los operadores están listos para recibir a los turistas en nuestros países y a hacer viajar a los italianos en el exterior. Solo tenemos ganas de volver a empezar. Todos nosotros”. Los expositores coinciden y algunos de ellos tienen la mira especialmente orientada hacia América Latina y particularmente la Argentina, como la plataforma Connect2Italy, que permite conocer las mejores experiencias disponibles en la península.
La BIT 2022 cierra sus puertas hoy y da por descontado un balance con cifras muy positivas. La feria se organizó este año bajo el lema Bringing Innovation into Travel y dio un espacio importante a la innovación, la sustentabilidad y la tecnología, temas que formaron el hilo conductor de los cinco grandes conceptos desarrollados este año: Hot Topics, Food Travel, Travel Lab, Sustentabilidad, Travel Tech. Otras tendencias tuvieron su lugar destacado, porque siempre son muy importantes en Italia, como ocurre con el turismo slow y la enogastronomía regional.



