Ad Clicks : Ad Views : Ad Clicks : Ad Views : Ad Clicks : Ad Views : Ad Clicks : Ad Views : Ad Clicks : Ad Views : Ad Clicks : Ad Views :

Transformar lo potencial en realidad

La Borsa Internazionale di Turismo de la capital económica italiana cerró el martes 12, por la noche. Fueron tres días intensos que marcaron el gran regreso del cuarto destino turístico a nivel mundial.

Lo peor de la pandemia pasó, los casos de contagios siguen elevados pero la vacunación ofrece una protección que no existía aún en 2020 y 2021. El público no tuvo miedo de concentrarse en los pasillos y los stands de los pabellones de la Fieramilanocity.

Italia fue la cuna de una de las grandes revoluciones del turismo a principios de este siglo y quiere mantener su posición de vanguardia. Luego de exportar el slow tourism a todo el mundo, aspira dejar su impronta en otras tendencias. “Queremos transformar lo que es potencial en realidad. El turismo lento puede correr y hacer correr puntos de PBI. Solo depende de nosotros” comentó el ministro de Turismo italiano, Massimo Garavaglia, durante su visita al momento de la inauguración de la feria el domingo 10 de abril.

El funcionario espera ver su país volver este año a los niveles de 2019, con las buenas cifras de reservas ya hechas y las que llegarán a último momento. Cuenta con la digitalización y la simplificación adoptadas por el sector, por no hablar de las medidas concretas y llamativas que tientan a los viajeros. Como la de Sicilia: Manlio Messina, asesor para Turismo, Deportes y Espectáculos de la Región Sicilia,  anunció desde su stand que se prorroga hasta septiembre de 2023 el programa SeeSicily, que brinda descuentos sobre todos los vuelos aéreos y los pasajes de barco desde y hacia la isla (menos durante los meses de julio y agosto), una noche de alojamiento gratis cada tres, una excursión y una entrada sin cargo, ambas a elección. Entretanto, en la otra punta de Italia abrió sus puertas el Ariosto Social Club, un exclusivo espacio dentro del corazón histórico y aristocrático del Milán ducal con un spa, alojamiento y sobre todo una deliciosa mesa. Una experiencia all’italiana.

La emergencia Covid pasó, la guerra en Ucrania parece lejana y en la BIT se habló sobre todo de organizar los próximos 10/15 años. Y luego del slow tourism y del auge de las experiencias enogastronómicas, las miradas se volvieron hacia el cicloturismo. Es un nicho que pesa ya 5.000 millones de euros en Italia, pero que tiene un enorme potencial en un continente marcado por la “vergüenza de volar” y una conciencia ecológica acorde con el desafío ambiental actual. El ministro Garavaglia estima que podría aportar nada menos que un punto al PIB.

Del cicloturismo se pasa sin transición al turismo deportivo, que también genera grandes expectativas en el país que organizará los Juegos Olímpicos de Invierno en 2026, en Milán y Cortina d’Ampezzo. Por eso se la vio a la maxicampeona de esquí Federica Brignone en el stand de la región Lombardía.

Por el lado de los países presentes, América Latina se destacó con presencias notables y de la Argentina, Brasil o Cuba. En el caso de nuestro país, el interés fue especialmente marcado por el regreso del vuelo directo entre Roma y Buenos Aires a partir del 3 de junio, como lo anticipó el Secretario del Inprotur Ricardo Sosa. El vuelo facilitará la llegada de italianos a la Argentina y de argentinos a Italia.

Esta altura div necesaria para habilitar la sticky sidebar