Ad Clicks : Ad Views : Ad Clicks : Ad Views : Ad Clicks : Ad Views : Ad Clicks : Ad Views : Ad Clicks : Ad Views : Ad Clicks : Ad Views :

Fehgra en el Foro Global ReformBnB

La Federación participó en París de la Cumbre de Entidades Hoteleras que analizó los perjuicios de la competencia desleal en el sector.

El 23 y 24 de mayo tuvo lugar en París una nueva edición de la Cumbre Internacional Global ReformBnB que contó con la participación de la Federación Empresaria Hotelera Gastronómica de la República Argentina (Fehgra). La entidad estuvo representada por la dirigente Silvina Ripke, a cargo del Departamento de Actividades Informales.

En el encuentro estuvieron presentes delegados de asociaciones hoteleras de 25 destinos, entre los que se destacan Nueva York, París, Barcelona, Tokio, Montreal o Nepal. También fueron parte del evento representantes de los Gobiernos municipales de ciudades como Barcelona, París, Ámsterdam, Bruselas, Florencia y Biarritz que forman parte de la “Alianza de Ciudades” para debatir y poner de relieve el grave impacto de la ilegalidad en las plataformas de comercialización online.

Silvina Ripke

En ese marco, entidades y académicos internacionales compartieron experiencias, estudios y datos para resaltar los graves problemas que ocasiona la comercialización de alojamiento turístico ilegal en sus destinos y la falta de regulación específica.

De hecho, coincidieron en destacar también el agravio comparativo durante la pandemia entre establecimientos hoteleros y los “pisos turísticos” o Alquiler Temporario Turístico que comparten usos con vecinos afectando gravemente a la convivencia con el entorno. Mientras los primeros se vieron forzados a cerrar, los pisos turísticos tuvieron la oportunidad de poder seguir operando, alquilando a corto plazo o reconvirtiéndose en alquiler convencional.

Además, subrayaron la necesidad de una regulación más justa, que se adecue a los estándares de seguridad para garantizar una competencia más leal.

Asimismo, se desatacó el veloz crecimiento de las plataformas como Airbnb que tuvieron un coste social elevado para los ciudadanos, perjudicando la accesibilidad a la vivienda y propiciando la expulsión de los vecinos de los barrios más turísticos, lo que conlleva a la pérdida de su esencia.

Respecto a la distribución digital se debatió sobre las cláusulas abusivas aplicadas por las OTAs que afectan a los establecimientos hoteleros, vulneran la libre competencia y limitan la propia capacidad comercial del hotel en detrimento de mejores condiciones para los clientes.

En esta edición, participó Alexis Darmois, Public Affairs Senior Manager en España, Francia y Portugal de Booking.com, quien defendió un modelo más inclusivo y reclamó un marco regulador más exigente.

Otro de los puntos relevantes en la agenda de los asistentes fue la constitución del “Global Reformbnb” como Asociación Internacional, dotada de entidad legal.

Junto a Silvina Ripke participaron Gabriela Akrabian, de la Asociación de Hoteles, Restaurantes, Confiterías y Cafés (Ahrcc) de la Ciudad de Buenos Aires, y autoridades de la Asociación de Hoteles de Turismo de Argentina (AHT).

La próxima cumbre tendrá lugar en Kyoto en diciembre de 2022.

Esta altura div necesaria para habilitar la sticky sidebar