Buenos Aires presentó sus atractivos turísticos en Brasilia
El Ente de Turismo de la ciudad y el Inprotur realizaron un acto de promoción turística en Brasilia en el marco del reciente vuelo directo entre ambas capiales.
La Ciudad de Buenos Aires formó parte de un encuentro realizado en la Embajada Argentina en Brasil para presentar la reapertura de la ruta aérea Buenos Aires – Brasilia.
Más de 300 operadores y prestadores de servicios turísticos argentinos y brasileños participaron del evento, junto al Embajador argentino en Brasil, Daniel Scioli; el Secretario de Turismo de Brasilia, William Almeida; el Secretario Ejecutivo del Inprotur, Ricardo Sosa; el presidente del Entur, Lucas Delfino; y el Gerente Comercial de Aerolíneas Argentinas en Brasil, Iván Blanco Cadahia.
“Venimos trabajando de forma mancomunada con el Embajador y los operadores brasileños. Si bien la reactivación del sector pospandemia comenzó por los destinos de cercanía, es el momento de empezar a trabajar en políticas que fomenten la llegada de turistas extranjeros de países limítrofes. Aquí la articulación público-privada para brindar una oferta acorde a las necesidades de las personas es fundamental”, afirmó Lucas Delfino, presidente del Ente de Turismo de la Ciudad de Buenos Aires.
Brasil es una de las plazas más importantes a nivel emisivo para la Ciudad. En 2019, año récord para el turismo en Buenos Aires, el país limítrofe aportó el 27 % del total de los turistas extranjeros. Durante el primer trimestre de este año, más de 33.000 brasileños ya visitaron la ciudad.
La capital argentina viene recuperando varias rutas aéreas que la conectan con Brasil, con 45 vuelos semanales con San Pablo, 25 con Río de Janeiro, 10 con Florianópolis, 3 con Salvador de Bahía y 4 con Brasilia.
“Un dato clave para trabajar tanto para el turismo internacional como el nacional es la conectividad, frecuencias y rutas de vuelo. El turista prioriza destinos naturales, tenemos un país con amplia oferta que podría dinamizar y generar progreso en muchas provincias argentinas. Si bien aún falta para recuperar los 269 vuelos mensuales que teníamos en el primer trimestre del 2019, se está trabajando en conjunto con los gobiernos nacionales de ambos países de muy buena manera para que cada vez existan más y mejores rutas aéreas que interconecten los distintos destinos brasileños con la Ciudad” concluyó Delfino.
Durante el mismo evento, la misión comercial organizada por el Inprotur generó acuerdos comerciales entre empresarios de ambos países, capacitó a agentes de viaje y operadores brasileños y mostró las novedades turísticas del sector en el marco de una Ronda de Negocios Buy Argentina.