Ad Clicks : Ad Views : Ad Clicks : Ad Views : Ad Clicks : Ad Views : Ad Clicks : Ad Views : Ad Clicks : Ad Views : Ad Clicks : Ad Views :

La IATA a favor de la eliminación de las mascarillas

La Asociación Internacional de Transporte Aéreo apoyó la reciente decisión de la Unión Europea que levanta la obligación del uso de los tapabocas durante los vuelos y en los aeropuertos. Y quisiera que se extienda la medida al resto del mundo. 

La EASA dio un paso más hacia la normalización del turismo cuando decidió suspender la obligación del uso de los tapabocas durante los viajes comerciales y en las terminales aeroportuarias, hace varios días. Su empleo sigue siendo recomendado por varios países y para las personas en situación de riesgo. 

Al mismo tiempo, fue demostrado varias veces durante la pandemia que las cabinas de las aeronaves son ambientes seguros, gracias a sus potentes y sofisticados sistemas de filtrado de aire que eliminan la casi totalidad de las micropartículas y con ellas los riesgos de contagios. 

El director de la IATA Willie Walsh quisiera que el resto del mundo siga los pasos de la Unión Europea y que los pasajeros puedan elegir llevar o no un barbijo. Afirmó que su organismo trabaja para que los viajeros tengan “la libertad de elegir si llevar un tapabocas”. Y recordó que “pueden volar con confianza, sabiendo que muchas características de la cabina de un avión, como la renovación constante del aire y los filtros de gran eficiencia, lo convierten en uno de los ambientes interiores más seguros”.  

Lo que se logró en los espacios aéreos europeos todavía no ha sido replicado en otros continentes. En las Américas, cada jurisdicción tiene requisitos distintos en cuanto al uso de mascarillas. Y es una complicación que frena el regreso a la normalidad de los vuelos comerciales; al mismo tiempo que es un desafío para las compañías e incluso para los pasajeros que deben adaptarse a distintas normativas en el caso de vuelos internacionales. 

Walsh agregó que “los requisitos de mascarillas a bordo de los aviones deberían terminar cuando las mascarillas ya no sean obligatorias en otras partes de la vida diaria, por ejemplo, teatros, oficinas o en el transporte público”. 

Una uniformización de las reglas en cuanto al uso de las mascarillas sería un paso importante para apuntalar uno de los sectores de las actividades humanas más afectados durante los dos años de pandemia. La IATA recuerda que se hizo especial hincapié, durante el foro del WEF en Davos, sobre los problemas del sector, que luego de las restricciones a los viajes tiene que enfrentar ahora subas de precios de combustibles provocadas por la invasión rusa en Ucrania. La IATA se pronuncia por unas reglas “claras, concretas y no invasivas”, tanto para los pasajeros como para los empleados de las compañías aéreas. 

Esta altura div necesaria para habilitar la sticky sidebar