Se restablecen los vuelos comerciales entre Estados Unidos y Cuba
La Administración Biden volvió a autorizar las conexiones aéreas con aeropuertos provincianos cubanos, todavía sin respuesta de parte de las aerolíneas.
La medida ocurre mientras Cuba enfrenta una de las peores crisis de falta de alimentos y medicamentos de su historia. El Departamento de Transportes de Estados Unidos confirmó un anuncio de Joe Biden y autorizó los vuelos comerciales y los charters a partir de principios de este mes.
Durante la presidencia de Donald Trump se habían restringido los contactos aéreos a vuelos chárter solamente hacia y desde La Habana “con fines médicos de emergencia, búsqueda y rescate, y otros viajes que se consideren de interés para los Estados Unidos”.
Las compañías aéreas estadounidenses pueden volver a operar rutas a la mayoría de los aeropuertos en la isla, además de La Habana: Camagüey, Cayo Coco, Cayo Largo del Sur, Cienfuegos, Holguín, Manzanillo, Varadero, Santa Clara y Santiago de Cuba.
Es un paso más para los esperados viajes turísticos que todavía no fueron autorizados. En un primer tiempo se realizarán vuelos de grupos para fines educativos, científicos o profesionales. Las aerolíneas de Estados Unidos que están en plena expansión post-covid no confirmaron todavía qué planes tienen en relación con Cuba y esta nueva etapa de normalización. Ninguna de las tres compañías principales anunció nuevos vuelos para el mes de junio, a unos diez días luego del anuncio.
La Empresa Cubana de Aeropuertos y Servicios Aeroportuarios (Ecasa) comunicó que “no se ha definido la fecha de inicio de las operaciones desde Estados Unidos hacia el resto de las provincias”. Por el momento, las únicas conexiones aéreas entre los dos países están operadas por Southwest entre La Habana y Tampa y Fort Lauderdale; JetBlue entre La Habana y Fort Lauderdale y Nueva York; y American entre La Habana y Miami.