Turismo no es mala palabra
Faevyt y FACVE manifestaron su preocupación frente a la nueva medida impuesta por la ministra de Economía Silvina Batakis, y reclamaron estabilidad y reglas claras.
Desde la Federación Argentina de Asociaciones de Empresas de Viajes y Turismo que representa a las más de 5.000 agencias de viajes argentinas, expresaron su preocupación ante el anuncio del aumento del dólar turista.
“Castigar al turismo encareciendo los viajes al exterior es no comprender el funcionamiento de una industria que genera trabajo en cada rincón de Argentina. Con esta nueva medida estamos hablando de una carga de gravámenes del 75% para quienes quieren viajar que, como nos hemos cansado de repetir, no solo lo hacen por placer sino – en muchos casos– por obligación o necesidad: viajes laborales, deportivos, culturales, científicos, por cuestiones de salud, etc.” afirmó Gustavo Hani, presidente de Faevyt.
Además, el dirigente agregó que “Es lamentable que se sigan aplicando las mismas medidas que ya está probado que no traen ninguna solución frente al desequilibrio fiscal e insolvencia del Estado. Nuevamente, nos cambian las reglas de juego, es imposible trabajar sin estabilidad, el turismo necesita planificación y reglas claras”.
El FACVE (Foro Argentino de Consultores & Empresas de Viajes) también expresó su “extrema preocupación por el cambio constante de las reglas de juego y la falta de previsibilidad que tiene el sector para operar con normalidad. Representamos a una industria que es generadora e impulsora de empleo genuino en el mundo y en la Argentina”.
El organismo difundió ayer un comunicado en el cual denuncia una “nueva medida, anunciada de forma imprevista y brindando muy poco margen de tiempo para que las empresas puedan adecuarse, pone en mayor dificultad a una industria que todavía no se ha recuperado de la enorme crisis de los últimos años”.
Precisa que la presión fiscal que se le impone a la industria supera el 80%; ya que al impuesto país y al 35% se le deben sumar otras cargas como el impuesto de la Dirección Nacional de Turismo, tasas municipales, de aeropuertos y otras, impuesto al cheque, IVA e Ingresos Brutos. FACVE advierte al mismo tiempo que ninguna de estas medidas (Impuesto País, anticipo de ganancias, cancelación de las cuotas para viajes al exterior con tarjetas de crédito, etc.) “ha cumplido con los objetivos para las que fueron creadas y no hacen más que limitar a una industria pujante que da empleo genuino en cada rincón de la Argentina”.