Ad Clicks : Ad Views : Ad Clicks : Ad Views : Ad Clicks : Ad Views : Ad Clicks : Ad Views : Ad Clicks : Ad Views : Ad Clicks : Ad Views :

Lammens: “El turismo lidera el crecimiento de la actividad económica”

Así lo expresó el ministro Matías Lammens al referirse al gran movimiento turístico que se desarrolló en el país por las vacaciones de invierno. Además, destacó la recuperación del empleo en el sector a nivel federal.

De acuerdo a las estimaciones del Observatorio Argentino de Turismo (OAT), que actúa bajo la órbita de la Cámara Argentina de Turismo (CAT), más de 2.5 millones de turistas nacionales y 300 mil extranjeros se movilizaron durante la temporada de invierno, lo que generó ingresos para el sector por 260 millones de dólares. 

Según el mismo reporte, los destinos de las provincias de Jujuy, Salta y Mendoza encabezan los niveles de ocupación, que ya superan en un 15% en promedio a la prepandemia.

“Estamos viviendo una temporada récord, con un intenso movimiento turístico interno en todas las regiones del país en las vacaciones y la expectativa de un millón de arribos desde el extranjero durante este invierno”, aseguró el ministro de Turismo y Deportes de la Nación, Matías Lammens. Y agregó: “El turismo lidera el crecimiento de la actividad económica y la recuperación del empleo a nivel federal”.

En el mismo sentido, el presidente de la CAT, Gustavo Hani, declaró: “Es una gran noticia estar viviendo una temporada invernal que superará las expectativas llegando incluso a niveles récord en varios destinos”. Y finalizó: “Es de destacar la reactivación del turismo receptivo con los arribos internacionales, especialmente, de los países limítrofes con marcada presencia de turistas brasileños y uruguayos”.

Según las proyecciones, se calcula que durante el mes de julio el sector va a movilizar más de $100 mil millones en todos los destinos del país y que más de 300 mil turistas que accedieron a la segunda edición de PreViaje van a utilizar el beneficio durante la actual temporada invernal.

Niveles de ocupación

El Norte lideró los niveles de ocupación con localidades al 100% como Tinogasta y Fiambalá en Catamarca. En Jujuy, la Quebrada de Humahuaca y San Antonio de los Cobres, en Salta, con el 99% estuvieron entre los destinos más demandados y con el mismo porcentaje funcionaron las tucumanas El Cadillal, Tafí Viejo y Amaicha Del Valle. Por su parte, en Santiago del Estero, las Termas de Río Hondo tuvieron un desempeño del 90% y Villa Unión, en La Rioja marcó un 90%.

Las provincias del Litoral también se vieron favorecidas. De este modo, Puerto Iguazú 97% fue la favorita en Misiones, Rosario tuvo el 90% de sus plazas ocupadas y en Corrientes, Iberá el 85%. 

Asimismo, Cuyo tuvo un buen desempeño. Mendoza lideró la región con el 100% de ocupación tanto en su capital como en Las Leñas, Los Molles y el Corredor Cacheuta. En San Juan, Calingasta y Valle Fértil promediaron 95 y 93% respectivamente, mientras que en San Luis, Merlo midió 75%.



En la provincia de Córdoba, los puntos más solicitados fueron Villa Carlos Paz, con el 90% y Villa General Belgrano, 80%.

La capital del país, tuvo una ocupación del 70%, mientras que en la provincia de Buenos Aires, Tandil marcó un 90%, seguidos por otras localidades como Tigre, 72% y Mar del Plata, Pinamar y Sierra de la Ventana con un 70%.

Por último, en la Patagonia se destacaron San Carlos de Bariloche y San Martín de los Andes con 95% del alojamiento ocupado, Ushuaia que contó con el 85%, Villa La Angostura, 83% y Puerto Madryn, 81%.

Esta altura div necesaria para habilitar la sticky sidebar