Amadeus confiada en el futuro
Luego de haber presentado muy buenos resultados para los dos primeros trimestres del año, la empresa traduce su optimismo en inversiones y contrataciones de personal.
Con unos ingresos que alcanzaron 1.182 millones de euros durante el segundo trimestre de este año (un 83 % de los ingresos de igual periodo de 2019), la empresa creada en 1987 por las compañías Air France, Iberia, Lufthansa y SAS se va acercando a sus resultados de antes de la pandemia.
Un comunicado de fines de julio de este año destacaba incluso “una aceleración en el ritmo de recuperación del sector de los viajes que impulsó nuestro rendimiento durante el segundo trimestre de 2022”.
Con indicadores que muestran una neta progresión, la empresa española ve su futuro con optimismo y anunció inversiones en ID por casi unos mil millones de euros, un valor cercano al de 2019. Para sostener este crecimiento quiere completar un plan de contratación de 400 ingenieros antes de fin de año y abrir una nueva convocatoria para 400 más en 2023. Muchos de ellos estarán basados en su centro de Sophia Antipolis, en las afueras de Niza, en Francia.
Estarán a cargo de la implementación del NDC, una de las prioridades actuales de Amadeus. “Es prácticamente una recreación del GDS. Es algo que venimos desarrollando desde hace cuatro años y necesita muchas inversiones”, explicó días atrás Denis Lacroix, Presidente de Amadeus SAS.
Otras de las prioridades son la migración hacia el cloud, realizada con el soporte de Microsoft y que tendría que estar terminada en 2025; y el turismo sustentable. Amadeus invirtió en Chooose, una start-up que calcula emisiones y compensaciones de carbono para que los pasajeros puedan viajar de manera más concientizada. También lanzó Travel4Impact, una red que ayuda las pymes del sector del turismo (agencias, hoteles, prestadores) en amplificar sus impactos positivos.