Ad Clicks : Ad Views : Ad Clicks : Ad Views : Ad Clicks : Ad Views : Ad Clicks : Ad Views : Ad Clicks : Ad Views : Ad Clicks : Ad Views :

Buscan promover el turismo en las cavernas de Neuquén

Con el objetivo de desarrollar un espeleoturismo ambientalmente sostenible, evalúan el impacto que podría tener el ingreso de visitantes al sistema cavernario de Cuchillo Curá, uno de los más extensos de Sudamérica.

Las cavernas de la provincia de Neuquén no solo son de las más importantes del país. Se trata de un sistema único que podría convertirse en un nuevo atractivo turístico luego de permanecer 21 años cerrado al público.

Cercano a Las Lajas, el complejo cavernario de Cuchillo Curá, con casi 5 kilómetros, es el más largo encontrado en el país hasta el momento y uno de los más extensos de Sudamérica. Sin embargo, a la hora de explotarlo con fines turísticas, preocupa la conservación de lo que la naturaleza talló durante miles de años.

El Área Natural Protegida de Cuchillo Curá abarca unas 400 hectáreas, tiene una laguna y cuatro cavernas: la del Templo, la del Gendarme, del Arenal y de Los Cabritos que van de los 830 a los 1.827 metros. Se formaron durante el Jurásico Superior, como parte del curso de un río subterráneo. 

En el mismo área, se conservan numerosos yacimientos arqueológicos que incluyen antiguas pinturas rupestres. Gracias a todos estos atributos, Las Lajas quiere desarrollar la zona y fomentar el espeleoturismo. Los visitantes podrián recorrer algunas de las cavidades y disfrutar de un paisaje poco habitual, formado por estalactitas y estalagmitas, que cuenta con una fauna endémica.

Sin embargo, más allá del recurso económico que esto significa, se llevaron adelante diferentes estudios a cargo de la Universidad Nacional del Comahue y donde participaron profesionales del Grupo Espeleológico Argentino (GEA). Sus informes se usarán para definir acciones de manejo y gestión ambiental, para un posible “desarrollo espeleoturístico ambientalmente sustentable” indicaron desde el gobierno provincial.

El documento destaca la importancia del trabajo en conjunto para gestionar el área entre la Dirección Provincial de Áreas Naturales Protegidas y la de Patrimonio Cultural. Asimismo, las tareas deberán contemplar la complejidad de las cavidades y la fragilidad de su ecosistema como prioridad de conservación. De contar con el visto bueno, las obras de infraestructura comenzarán durante la primera mitad del próximo año.

Esta altura div necesaria para habilitar la sticky sidebar