Rodríguez Larreta se reunió con el CEO de JetSmart
El jefe de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires destacó que “es fundamental la conectividad para recuperar la industria del turismo”.
Horacio Rodríguez Larreta se reunió días atrás con Estuardo Ortiz, CEO de la compañía JetSmart, y con Gonzalo Pérez Corral, gerente general de la filial argentina. El funcionario opinó que “necesitamos que la Argentina vuelva a abrirse al mundo y se transforme en una potencia turística. La ciudad de Buenos Aires tiene muchos atractivos para ofrecer y somos la puerta de entrada al país. Para que esto suceda es fundamental la conectividad, tanto a nivel internacional como a nivel nacional, para impulsar la recuperación de la industria y la generación de nuevos empleos en todo el país”.
El encuentro se dio en el marco del evento ALTA AGM & Airline Leaders Forum, que reunió en Buenos Aires a directores ejecutivos de aerolíneas, aeropuertos y proveedores, representantes gubernamentales y autoridades de Latinoamérica. Participaron de la reunión Manuela López Menéndez, secretaria de Transporte y Obras Públicas, y Lucas Delfino, presidente del Ente de Turismo de la Ciudad de Buenos Aires. Este último añadió que “claramente tenemos que trabajar en generar incentivos -como reducir tasas, evitar distorsiones en la macro, estabilidad en las decisiones y regulaciones- y condiciones para que la actividad se desarrolle sin complejidad y los consumidores se beneficien. En definitiva, cuando hay más competencia se amplía la oferta y los precios bajan. Tenemos que garantizar una mayor conectividad y el entorno para que eso suceda tiene que concretarse hoy.”
Según los datos relevados por el Observatorio Turístico de la Ciudad de Buenos Aires, la conectividad internacional se encuentra recuperada en un 59 %, y la de cabotaje un 73 %, tomando el período de enero a septiembre de este año y comparándolo con 2019, para los aeropuertos del área Metropolitana de Buenos Aires (Ezeiza, Aeroparque y El Palomar). En septiembre de 2022, los vuelos internacionales se recuperaron un 75 %, mientras que los de cabotaje se recuperaron un 80 %, en comparación con el mismo mes de 2019.
En cuanto a cantidad de pasajeros, los aeropuertos porteños recibieron a 8,6 millones de pasajeros a bordo de vuelos de cabotaje (89 % en relación con el periodo enero-septiembre de 2019) y a 5,1 millones por medio de rutas internacionales (54 %).