Ad Clicks : Ad Views : Ad Clicks : Ad Views : Ad Clicks : Ad Views : Ad Clicks : Ad Views : Ad Clicks : Ad Views : Ad Clicks : Ad Views :

Fuerte inversión para obras en Parques Nacionales

Con el programa “Más obras, mejores parques” se busca optimizar la infraestructura y mejorar la experiencia de los visitantes en las áreas protegidas del país. 

La semana pasada, el ministro de Ambiente y Desarrollo Sostenible de la Nación, Juan Cabandié, junto al presidente de la Administración de Parques Nacionales (APN), Federico Granato, encabezaron en el correntino Parque Nacional Iberá el acto de lanzamiento del programa “Más obras, mejores parques”. La iniciativa busca potenciar las áreas protegidas del país con 120 obras de infraestructura por un monto total de más de 300 millones de pesos.

En ese contexto, Cabandié afirmó: “El cuidado de nuestros bienes naturales, de nuestros parques nacionales y de nuestra biodiversidad tienen un valor ecosistémico que debemos proteger porque beneficia a todo el planeta”.

Por su parte, Granato aseguró: “Este programa viene a potenciar a los parques nacionales para que, además de conservar la biodiversidad, mejoremos la experiencia turística de los visitantes y que las comunidades tengan trabajo”. 

Además, el presidente de APN valoró la iniciativa que “busca encarar obras de manera descentralizada y en simultáneo, generando trabajo local con mejoras en senderos, pasarelas, miradores y cartelería”. En ese sentido, afirmó que “hay más de 120 proyectos en todo el país por un monto que supera los AR$ 300 millones”.

De esta manera, la Administración de Parques Nacionales, que depende del Ministerio de Ambiente nacional, realiza mejoras en las áreas protegidas del país, tales como la reparación de pasarelas y centros de visitantes, la instalación de cartelería nueva, el acondicionamiento de áreas de acampe, la creación de nuevos senderos interpretativos, el arreglo de sanitarios, la construcción de mangrullos para la observación de fauna, entre otras.

Las obras ya comenzaron en los distintos parques nacionales y son ejecutadas por las distintas intendencias de las áreas. En el caso particular de Iberá se trabaja en las pasarelas dañadas por los incendios forestales, de fundamental importancia en época de lluvias para la transitabilidad de los senderos. Además, se están refaccionando sanitarios, áreas de acampe y la cartelería.

Después de la presentación, el ministro Cabandié visitó la isla de San Alonso, donde en 2012 se inició el programa de cría de yaguaretés, que funciona dentro del Parque Nacional Iberá y fue establecido por la Fundación Rewilding para emplazar el primer centro en el mundo destinado a criar esta especie para su reintroducción a la vida silvestre. Cabe destacar que, actualmente, ya son 12 los yaguaretés que habitan y recorren libres la isla, de los cuales 8 fueron liberados y otros 4 son cachorros nacidos en libertad en julio y septiembre.

Esta altura div necesaria para habilitar la sticky sidebar