Ad Clicks : Ad Views : Ad Clicks : Ad Views : Ad Clicks : Ad Views : Ad Clicks : Ad Views : Ad Clicks : Ad Views : Ad Clicks : Ad Views :

IATA advierte sobre los ingresos de compañías aéreas bloqueados en varios países

La agrupación advierte que un total de US$ 2.000 millones han sido retenidos por los gobiernos de unas 27 naciones.

La Asociación Internacional del Transporte Aéreo informó que las ganancias de las compañías están retenidas actualmente en 27 países y territorios. El total representa más de US$ 2.000 millones y esta suma creció un 25 % a lo largo de los últimos seis meses (casi US$ 400 millones).

Los gobiernos cuestionados por la IATA impiden la salida de esos fondos que provienen de la venta de pasajes, para conservar divisas en sus arcas. Esta problemática se hace más aguda en Nigeria (US$ 551 millones retenidos), Pakistán (225 millones), Bangladesh (208 millones), Líbano (144) y Argelia (140).

El CEO de la IATA, Willie Walsh, hizo un llamado a todos los gobiernos para que “levanten los obstáculos de repatriación por las compañías aéreas de sus ingresos por ventas de pasajes y otras actividades, en conformidad con sus obligaciones basadas sobre acuerdos y tratados internacionales”.

La IATA recordó que Venezuela es el país que tiene la mayor deuda con las compañías aéreas en la actualidad. Desde 2016 el país latinoamericano debe un total de US$ 3.800 millones. La no regularización de estos pagos provocó la salida de la mayoría de las compañías aéreas que operaban en Caracas y otros aeropuertos. La conectividad de Venezuela con el resto del mundo está reducida a unas pocas empresas que venden sus pasajes fuera del país, precisó el organismo.

Esta altura div necesaria para habilitar la sticky sidebar