El turismo genera miles de nuevos empleos para jóvenes
El sector hotelero gastronómico lidera el crecimiento de la actividad económica y la recuperación del empleo formal.
De acuerdo a reportes del Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social, Hotelería y Restauración fue el sector que mostró mejor desempeño en el crecimiento del empleo registrado, con un alza del 25 % en agosto respecto del mismo mes de 2021. También lideró el crecimiento mensual: creció un 0,9 % en agosto de 2022 respecto de julio.
Según el Panorama Mensual del Trabajo Registrado, el Sistema Integrado Previsional Argentino (SIPA) contabilizó 20 meses de crecimiento consecutivo del empleo asalariado formal privado. Además, la Encuesta de Indicadores Laborales (EIL) informó que el nivel de empleo privado registrado volvió a crecer 0,2 % en septiembre.
“En septiembre, los empleos en el sector de alojamiento superaron los 14.300 puestos de trabajo y alcanzan un 91 % de los niveles prepandemia, mientras que, el empleo en el sector gastronómico alcanzó los 69.000 puestos de trabajo, superando los niveles de 2019”, afirman desde el Observatorio del Ente de Turismo de la Ciudad de Buenos Aires.
En el mismo sentido, el sector hotelero-gastronómico también lideró, con un crecimiento del 33,7 % interanual, el último Estimador Mensual de Actividad Económica (EMAE) difundido por el INDEC. Sin dudas, con la implementación del programa de incentivo, PreViaje, en sus tres ediciones, se logró un crecimiento sostenido del turismo interno.
Frente al impacto de la actividad turística en el empleo, las expectativas de las empresas respecto a la contratación de personal para los próximos tres meses son altamente positivas, ya que espera una ocupación por encima del 90 % en los principales destinos del país
En ese sentido, el Observatorio del Ente de Turismo porteño proyecta un crecimiento del 10 % para 2023 en relación con la temporada anterior. Se estima alcanzar los 550.000 turistas nacionales alojados en hoteles. “El crecimiento de los puestos de trabajo en turismo en la Ciudad de Buenos Aires fue de un 13,7 % frente a la evolución en las actividades no turísticas que marcaron un 1,9 %”, señalan.
Desde la Asociación de Hoteles de Turismo de la República Argentina (AHT) también esperan una excelente temporada este verano, tanto en destinos líderes como la Costa, como en la Patagonia, Cuyo, NOA y Córdoba. “En los próximos meses la demanda de personal en el rubro turístico estará concentrada en los destinos de verano, algunos son por temporada y otros están tomando personal fijo”, aseguran.
Además, el regreso de los cruceros con más de 700 recaladas impactará en la demanda. Por eso, se requerirán más empleos dentro de los distintos sectores que componen la industria turística.
Cabe destacar que frente a esto y con la pérdida de personal calificado durante la pandemia, la Federación Hotelera Gastronómica de la República Argentina (Fehgra) en conjunto con la Secretaría de Trabajo de la Ciudad y el Ministerio de Turismo de la Nación lanzaron programas a nivel nacional para incentivar la capacitación del servicio al cliente, cursos de mozos y camareras, de recepción y de cocina.