El turismo latinoamericano dijo presente en el WTM de San Pablo
Con alta concurrencia y la presencia de importantes nombres del trade regional, WTM Latin America cerró su décima edición en el Expo Center Norte de San Pablo. Tres días de negocios, acuerdos, anuncios y novedades que marcarán la agenda del sector durante el resto del año.
El Expo Center Norte de San Pablo fue el escenario del cierre, después de tres días de encuentros, de la décima edición del World Travel Market Latin America. Unos 600 expositores se hicieron presentes en el evento, que reunió a exponentes de la industria del turismo de toda la región -destinos, representantes, aerolíneas, hoteles, turoperadores receptivos- durante tres días en los que hubo intensas reuniones y numerosos anuncios.
Estuvieron presentes, entre otros, países como Paraguay, República Dominicana, Chile, Argentina, Perú, Costa Rica, México, Colombia y Ecuador, además de delegaciones de diferentes regiones y ciudades latinoamericanas.
El evento implica “una oportunidad de elevar América Latina para el mundo. El turismo nos motiva. El turismo es la solución, y todos nosotros somos parte de la solución. El llamado para un mundo mejor y para un turismo mejor se reflejan en los pasillos, en los teatros y en las oportunidades de negocios que trae el evento”, dijo Daniel Zanetti, director del WTM Latin America, durante la inauguración. Tras referirse al desafío representado por la pandemia, ahora “miramos hacia el futuro y el futuro nos mira a nosotros”. Zanetti también subrayó que son “más de 15.000 personas las que se han registrado para participar en el evento, lo que supone un 41 % más que en la edición anterior”.
La apertura contó también con la participación de autoridades, representantes del poder público y empresarios del sector de toda América Latina. El WTM Latin America tuvo un 35 % más de visitas en comparación con 2022 y se llevó a cabo bajo las consignas “descubrir, innovar y aprender”. El encuentro contó con 22.000 inscritos y más de 6.000 reuniones programadas.
Marcelo Freixo, presidente de Embratur, citó números que prueban la premisa del turismo como solución. “Cada BR$ 1 gastado en promoción, son BR$ 20 que ingresan en la economía local. El turismo brasileño representa el 8% del PIB, un modelo de desarrollo que es generador de empleo y compatible con el siglo XXI”, aseguró.
Bento Nunes, secretario ejecutivo del Ministerio de Turismo, destacó el papel del turismo como factor de inclusión social. También Daniela Carneiro, Ministra de Turismo, visitó los stands de estados, provincias y municipios turísticos brasileños y de los aliados latinoamericanos y el presidente de Embratur, Marcelo Freixo, firmó un Memorándum de Entendimiento para fortalecer el Turismo en el Litoral de São Paulo, con el objetivo de mitigar los efectos de las fuertes lluvias, estructurando la recuperación de la economía en la región.
Verónica Pardo, subsecretaria de Turismo de Chile, celebró la visita de Daniela Carneiro y recalcó la importancia de participar de WTM Latin America. “Brasil es el segundo mercado internacional para Chile y sabemos que la experiencia chilena es importante para el brasileño, con el enoturismo y el turismo de naturaleza”, explicó, destacando que Sernatur viene realizando reuniones con Embratur para promociones conjuntas y con las líneas aéreas para buscar recuperar la cantidad de vuelos prepandemia.
Además estuvo presente Argentina, cuya delegación contó con 14 destinos y 32 empresas privadas convocadas por la Cámara Argentina de Turismo en busca de negocios y reuniones con empresarios de turismo brasileños. Encabezó el Secretario Ejecutivo del Instituto Nacional de Promoción Turística, Ricardo Sosa, quien afirmó que “tenemos una recuperación de casi el 80% del turismo proveniente de Brasil”. Participaron Aerolíneas Argentinas, que creó nuevas frecuencias, y Gol, que también incrementó sus rutas.
Entre los destinos argentinos destacó Bariloche, cuya comitiva fue encabezada por el Secretario de Turismo municipal, Gastón Burlon. Hubo numerosas consultas sobre el invierno barilochense, ofertas, excursiones, clases de esquí, sobre el cerro Catedral y los demás centros recreativos de la ciudad. “Volvimos a llevar a cabo la activación que venimos realizando los últimos años, donde generamos una nevada artificial, que es muy convocante y que al público brasilero le encanta”, comentó Burlon.
Entre las empresas hoteleras, Iberostar Hotels & Resorts llevó a WTM Latin America su Agenda 2030 con metas que incluyen ser libre de residuos en 2050 y carbono neutral en 2030. Camila Paulini, gerente de sostenibilidad de Iberostar en Brasil, participó en una mesa redonda sobre soluciones para la gestión de residuos, y debatió con otros expertos del sector sobre las mejores prácticas de la empresa en ámbitos como la reducción de las emisiones de carbono. Además la cadena presentó novedades sobre el hotel flotante Iberostar Heritage Grand Amazon, un hotel-barco de cinco estrellas que navega por tramos de los ríos Negro y Solimões, y ofrecerá a los agentes de viajes el doble de puntos por ventas a través del programa Star Agents.
También participaron la secretaria de Fomento Turístico de Yucatán, Michelle Fridman, en busca de continuar las actividades de promoción turística del estado para la captación de nuevos mercados que generen más visitantes, y el director de Prestaciones Turísticas de la Secretaría General de Turismo de Senatur (Paraguay), Javier Ramírez, con intención de retomar las conexiones y acompañar al sector privado de Paraguay presentando los paquetes de turismo de naturaleza, patrimonial y cultural.
Visit Argentina en la WTM
En el primer día de participación en la Feria WTM Latin América en Brasil, junto a representantes de CAT y Faevyt, el organismo mantuvo numerosas reuniones:
- Con el Presidente de la Asociación Latinoamericana de Cruceros (CLIA), Marcos Ferraz, con quien se analizó el incremento de recaladas de cruceros en Argentina para la próxima temporada.
- Con Daniela Araujo, Gerenta de Decolar, se avanzó en el intercambio de información para eficientizar la promoción digital en Brasil.
- Junto a la Secretaria de Turismo de Chile, Verónica Pardo Lagos, se acordó un trabajo de promoción binacional para productos turísticos conjuntos en diferentes mercados.
- Con la Presidenta de la Asociación Brasileña de Agencias de Viajes (ABAV), Magda Nassar, sobre comportamientos de ventas de agentes de viajes brasileños y la participación argentina en la feria de Abav en Río de Janeiro.




















