Ad Clicks : Ad Views : Ad Clicks : Ad Views : Ad Clicks : Ad Views : Ad Clicks : Ad Views : Ad Clicks : Ad Views : Ad Clicks : Ad Views :

Dos formaciones académicas en turismo sustentable de la UCASAL

La Directora de la Maestría en Gestión del Turismo Sostenible de la Universidad Católica de Salta, Ana Cornejo Remy, presenta dos formaciones cuyas inscripciones están abiertas hasta fines de este mes. Se cursan integralmente de manera virtual. 

La UCASAL cuenta con más de 30 años de trayectoria en la formación de profesionales de turismo y es una de las instituciones universitarias pioneras en la educación a distancia en la Argentina. Desde 2019 dicta una Maestría en Turismo Sostenible y dos diplomaturas. Las tres formaciones se presentan bajo una modalidad integralmente virtual y es así accesible a estudiantes de todo el país. 

La Maestría en Gestión del Turismo Sostenible está orientada a profesionales y aborda temas compatibles con la nueva visión del turismo: desarrollo sustentable, innovación, digitalización, valores, colaboración y articulación público – privada, calidad y seguridad. Tiene una duración de dos años y otorga un título de posgrado acreditado en CONEAU. Las 18 materias se cursan virtualmente, con un encuentro sincrónico semanal.

Las diplomaturas, por su parte, están destinadas a todo tipo de público y no requieren que los participantes tengan un título de grado. Cuentan con menor duración y exigencia que la maestría. La Diplomatura en Escenarios del Turismo Sostenible se dicta entre los meses de abril y julio de 2023 y provee conocimientos en Turismo, Territorio y Desarrollo Sostenible;  Desarrollo del Turismo en Ambientes Urbanos; Gestión del Turismo de Naturaleza; Gestión Turística del Patrimonio Cultural. La Diplomatura en Herramientas Competitivas para el Turismo Sostenible, se dictará entre los meses de agosto y noviembre y sus contenidos están articulados entre las materias Plan de Negocios y Emprendimientos, Marketing de Productos y Destinos Turísticos Sostenibles, Gestión Integral de la Comunicación, Gestión de Calidad y Sostenibilidad en Turismo. 

La Lic. Ana Cornejo Remy es la directora de la Maestría en Gestión del Turismo Sostenible de la Universidad Católica de Salta. En una conversación con Rèport News, analiza que “el desarrollo del turismo sustentable no solamente tiene que ver con un modo de gestión y de planificación que tenga en cuenta los tres pilares que son la sustentabilidad económica, ambiental y social. Hoy también se abarcan otros ámbitos como el político. Pero por medio de nuestra maestría, apuntamos sobre todo a entender el turismo a través de una visión muy integral y humanista, donde lo que buscamos es promover no solamente una conciencia, sino una forma de gestión, basada sobre esta sustentabilidad y la diversificación de la oferta”. 

La universitaria recalca también la importancia de una distribución mucho más equitativa de los beneficios del turismo, una fuerte presencia y participación de las comunidades anfitrionas, el desarrollo de modelos de producción y de consumo más duraderos y sinergías con el ambiente y la cultura, entre otros aspectos.

Recuerda, al mismo tiempo, que “la Universidad Católica ha sido líder, en la provincia de Salta, en la formación de profesionales del turismo a lo largo de los últimos 30 años. Quiero aclarar que en el caso de la maestría, no está reservada a profesionales del ámbito del turismo. Entre nuestros alumnos contamos con personas que vienen desde distintos ámbitos, como por ejemplo docentes, geógrafos, economistas, arquitectos o abogados. Es muy interesante lo que pueden aportar estas miradas, trayectorias y profesiones diferentes. De la misma manera, en el cuerpo de docentes, tenemos perfiles muy diversos, desde exfuncionarios públicos hasta empresarios, cada uno especialista en su materia. Y a lo largo de la formación, recibimos a invitados, que son docentes o referentes para dar charlas y compartir experiencias”.

Ana Cornejo Remy recuerda que las inscripciones para la primera diplomatura del año y para la maestría están abiertas durante todo este mes de abril y las cursadas empezarán a fin de mes. Los interesados pueden contactarse por medio del mail acornejoremy@ucasal.edu.ar, los teléfonos: +54 9387 5535459 / 5534266 y las páginas https://wwwold.ucasal.edu.ar/cursos/diplomatura-escenarios-turismo-sostenible.php y https://bit.ly/3yl8UyN

En conclusión, la académica afirma que “el turismo actual -y esto se vio muy marcado a partir de la pandemia- requiere de profesionales con nuevas herramientas para que podamos repensarlo, haciendo foco en su desarrollo sustentable. La Organización Mundial del Turismo manifiesta que se trata de la nueva normalidad. Hacia eso vamos con la maestría. Queremos generar herramientas, conceptos, visiones que puedan servir tanto a empresarios como a profesionales o docentes”. 

Esta altura div necesaria para habilitar la sticky sidebar