Ad Clicks : Ad Views : Ad Clicks : Ad Views : Ad Clicks : Ad Views : Ad Clicks : Ad Views : Ad Clicks : Ad Views : Ad Clicks : Ad Views :

Brasil incrementa su conectividad aérea

Entre los meses de abril y diciembre habrá un 26 % más de pasajes internacionales, repartidos entre las rutas existentes y nuevas conexiones. 

Entre abril y diciembre de este año, Brasil dispondrá de 9,7 millones de asientos para quienes quieran viajar por avión desde todo el mundo hacia sus destinos. Es un 26 % más que en 2022 (o un adicional de dos millones de pasajes disponibles). La información se desprende de un informe presentado por la Agencia Brasileña de Promoción del Turismo Internacional, Embratur, y la consultora ForwardKeys, uno de los principales proveedores mundiales de datos para el sector de los viajes.  

“De nada sirve que mostremos a los turistas extranjeros lo maravilloso que es nuestro país si no tienen cómo comprar un boleto y venir a visitarnos. La conectividad aérea siempre ha sido uno de los grandes cuellos de botella para el crecimiento del turismo internacional y la buena noticia es que conseguimos avanzar mucho en estos tres primeros meses”, dijo el presidente de Embratur, Marcelo Freixo. 

Según el funcionario, en los primeros días de abril, la agencia conversó con 32 aerolíneas extranjeras para abrir nuevas rutas hacia Brasil. Además, entre el 21 y el 23 de marzo, Embratur participó en Routes Americas, en Chicago (Estados Unidos). Es una feria que reunió a las principales compañías aéreas del mundo. Allá, la agencia propuso planes para aumentar la oferta de vuelos internacionales hacia Brasil a lo largo de los años 2024 y 2025.

“Con la ayuda del big data somos capaces de saber dónde están y quiénes son los nuevos turistas potenciales que están interesados en lo que Brasil tiene para ofrecer. Así, primero demostramos a las aerolíneas la demanda potencial para estimular la aparición de nuevas rutas. Una vez garantizada la nueva ruta, nuestra misión es conectar a los operadores y trabajar las herramientas para promocionar los destinos brasileños y traer turistas”, siguió detallando Marcelo Freixo. 

En algunos casos, aumentará la frecuencia de las rutas existentes, pero también se anunciarán nuevas rutas con aerolíneas que ya operan en Brasil y otras que iniciarán actividades con el país. En el caso de Argentina existen actualmente casi un centenar de vuelos binacionales; y hasta junio se incorporarán seis nuevas frecuencias desde Mendoza, Ushuaia, San Martín de los Andes y Córdoba. 

El año pasado, Brasil recibió 3.630.031 turistas internacionales, de los cuales más del 28 % llegaron desde la Argentina (1.032.762). Siguieron los estadounidenses (441.007 turistas), los paraguayos (308.234), los chilenos (202.470) y los uruguayos (180.064).

Esta altura div necesaria para habilitar la sticky sidebar