Mejoran los ingresos, pero crece el déficit turístico
Pese a impuestos, desincentivos y trabas, el turismo emisivo sigue superior al receptivo en la Argentina. Y la balanza es negativa, con un monto de casi US$ 7.000 a lo largo de los últimos 12 meses.
Pese al dólar Qatar y otras retenciones que hacen de la Argentina uno de los países más caros del mundo a la hora de comprar pasajes o servicios internacionales, el emisivo no se frena y el déficit turístico del país acumuló US$ 6.812 millones entre abril de 2022 y marzo de este año.
La medida que permite a los extranjeros acceder a la cotización MEP de la divisa norteamericana no logró equilibrar la balanza. Los turistas del exterior acceden a una tasa de cambio muy superior a la oficial, pero que perdió mucho de su atractivo desde la última suba del llamado “dólar libre”, durante las pasadas semanas.
El dato del saldo turístico fue aportado por el Banco Centra de la República Argentina, que recuerda que 2010 fue el último año con un saldo a favor del país. El mismo informe, intitulado “Evolución del Mercado de Cambios y Balance Cambiario del Banco Central”, puntualiza que en marzo, los argentinos realizaron un pago total de US$ 464 millones en concepto de “viajes, pasajes y otros pagos con tarjeta en el exterior”. Al mismo tiempo, los viajeros del exterior ingresaron un monto de US$ 159 millones en el país durante el mismo mes. Es una cifra muy inferior, aunque haya aumentado un 261 % en relación con marzo de 2022.
El déficit de la balanza turística es apenas inferior al superávit comercial de bienes, acumulado sobre doce meses, entre abril de 2022 y marzo de 2023 (US$ 6.923 millones, según datos del INDEC).