Ad Clicks : Ad Views : Ad Clicks : Ad Views : Ad Clicks : Ad Views : Ad Clicks : Ad Views : Ad Clicks : Ad Views : Ad Clicks : Ad Views :

Aerolíneas 
europeas acusadas de greenwashing

Entre ellas figuran tanto low-costs como Wizz Air o Ryanair como grandes grupos de la talla de Air France-KLM y Lufthansa. Fueron acusadas por la Organización Europea de Consumidores de infringir normas y falsear sus declaraciones medioambientales.

El BEUC (Bureau Europeo de Uniones de Consumidores) presentó formalmente la semana pasada una denuncia ante la Comisión Europea. Considera que compañías aéreas realizaron prácticas comerciales desleales al hacer afirmaciones falsas sobre sus acciones ambientales. El BEUC pide “una investigación a escala europea sobre este asunto y que las compañías aéreas afectadas -y todo el sector- dejen de hacer afirmaciones que dan a los consumidores la impresión de que volar es sustentable. No lo es ni lo será en un futuro próximo”. 

El BEUC quiere además que las compañías devuelvan a sus pasajeros los importes que cobraron en conceptos de “tasas ‘verdes”. Considera que los consumidores fueron engañados por las afirmaciones que el pago de tales créditos pueda “compensar” o “neutralizar” las emisiones de CO₂ de un vuelo. Las acusaciones y la acción se basan en muchos casos identificados y documentados de tales prácticas. 

El BEUC apunta así en contra de buena parte de las empresas aéreas de Europa: Air France-KLM, el grupo Lufthansa, Wizz Air, Ryanair Finnair, Norwegian, TAP Air Portugal, SAS, Air Baltic, Vueling y Volotea.

El organismo de defensa de los consumidores precisa que “los beneficios climáticos de las actividades de compensación son muy inciertos, mientras que el daño causado por las emisiones de CO₂ de los viajes aéreos es seguro”. También considera que las compañías aéreas estuvieron engañando a los consumidores al cobrar más por contribuir al desarrollo de combustibles de aviación sustentables. “Estos combustibles no están listos para el mercado y la legislación de la UE recientemente adoptada establece objetivos muy bajos en cuanto al porcentaje que deben representar en la mezcla de combustibles de los aviones. Dar a entender que el transporte aéreo puede ser sustentable, responsable y ecológico es engañoso. Ninguna de las estrategias desplegadas por el sector de la aviación es capaz actualmente de evitar las emisiones de gases de efecto invernadero. Es importante poner fin a estas afirmaciones, ya que con el aumento previsto del tráfico aéreo, las emisiones seguirán aumentando en los próximos años”.

En respuesta a esta acción, el grupo Airlines for Europe declaró que “siempre ha satisfecho las exigencias de los pasajeros en materia de transparencia. Aprendemos y mejoramos continuamente nuestra comunicación sobre sustentabilidad, revisando cuidadosamente todos los mensajes para aumentar la transparencia. Nos dedicamos a evaluar qué se puede mejorar y hacer aún más transparente para comunicar eficazmente nuestros esfuerzos y avances en sostenibilidad.”

El BEUC está conformado por varias asociaciones nacionales de consumidores: Arbeiterkammer (Austria), Test Achats/Test Aankoop (Bélgica), Асоциация Активни потребители (Bulgaria), Forbrugerrådet Tænk (Dinamarca), ASUFIN, CECU y OCU (España), Kuluttajaliitto – Konsumentförbundet ry (Finlandia), UFC-Que Choisir y CLCV (Francia), EKPIZO (Grecia), Tudatos Vásárlók Egyesülete (Hungría), Altroconsumo (Italia), Forbrukerrådet (Noruega), Fundacja Konsumentów and Federacja Konsumentów (Polonia), DECO (Portugal), Spoločnosti ochrany spotrebiteľov (Eslovaquia), Zveza potrošnikov Slovenije (Eslovenia), Sveriges Konsumenter (Suecia), Fédération romande des consommateurs (Suiza) y VZBV (Alemania).

Esta altura div necesaria para habilitar la sticky sidebar