La Guía Michelin hace su debut en Argentina
La Ciudad de Buenos Aires y Mendoza se convierten en los nuevos destinos destacados por la famosa guía gastronómica. La Argentina es al mismo tiempo el primer país latinoamericano de habla española en ser examinado por sus inspectores.
El equipo de críticos anónimos de Michelin ya están recorriendo las ciudades de Buenos Aires y Mendoza, trabajando en la selección y evaluación de restaurantes de ambos destinos. El resultado de su trabajo se podrá conocer el 24 de noviembre de 2023, cuando se presentará la edición Argentina de la Guía Michelin.
La noticia fue anunciada el martes último en la Mansión del Four Seasons, en CABA, por representantes de la Guía Michelin, junto al Ministro de Turismo de la Nación, Matías Lammens.
“Durante bastante tiempo, nuestro equipo de inspectores anónimos ha estado poniendo a Buenos Aires y Mendoza en su radar y observando la evolución de sus respectivas escenas gastronómicas. Estamos encantados de anunciar finalmente que presentaremos nuestra selección inaugural de restaurantes en noviembre, marcando los primeros pasos oficiales de la Guía Michelin en Argentina”, comentó Gwendal Poullennec, director Internacional de la guía.
“Con un rico patrimonio culinario, que ha sido moldeado por siglos de historia agitada, crisol cultural y olas consecutivas de migraciones, un sentido innato de hospitalidad, así como un verdadero gusto por cenar, Buenos Aires y Mendoza son dos destinos gourmet que merecen ser descubiertos y promocionados. No podemos esperar para presentar nuestra primera selección de restaurantes argentinos, que nuestros inspectores ya han comenzado a realizar, y para compartir con los amantes de la comida local e internacional las maravillas culinarias que hemos encontrado”, agregó.
La llegada de la Guía Michelin a Argentina se logró con el apoyo y una inversión importante del Ministerio de Turismo y Deportes de Argentina, que conduce Matías Lammens, quien expresó durante el lanzamiento que “la llegada de la Guía Michelin a la Argentina es un antes y un después tanto para nuestra gastronomía como para el turismo argentino. Trabajamos en conjunto entre el sector público y el sector privado para que nuestro país sea el destino gastronómico líder de América Latina y uno de los más atractivos del mundo, y este anuncio da prueba de eso. No tengo dudas de que este camino que emprendemos junto a la Guía se convertirá en un hito que perdure por muchas décadas”.
El marco del anuncio fue uno de los salones del Four Seasons, que recibió a un público selecto entre expertos en comunicación gastronómica y turística, representantes del sector privado como Gustavo Hani de CAT, Patricia Duran Vaca de AOCA y Fernando Desbots, de FEHGRA, además de ministros y entes turísticos de Mendoza y CABA y de otras provincias (La Pampa, Entre Ríos, San Juan y Córdoba, entre otros).
El evento de presentación también contó con la participación de Elizabeth Boucher-Anselin, directora de Comunicación de Michelin Experiences (línea de negocios para actividades relacionadas con restaurantes, hoteles, vinos, licencias y mapas) y Eliana Banchik, presidenta de Michelin en la Argentina, Paraguay y Uruguay.

El comunicado de la empresa francesa destaca que “la Ciudad de Buenos Aires es una metrópoli deslumbrante que ofrece una amplia gama de arquitectura, cultura y gastronomía, todos testimonios de su rica historia. Desde elegantes restaurantes hasta bistros, Buenos Aires es un destino de clase mundial que cuenta con el apoyo de amantes de la comida internacional y local, siempre dispuestos a probar nuevos conceptos o salir por tragos típicos. Mendoza ofrece paisajes excepcionales en la Cordillera de los Andes, incluyendo impresionantes vistas desde los viñedos. La cultura del vino siempre ha diseñado la región y ha dado forma a la pintoresca hospitalidad y el arte de vivir, con restaurantes amigables y muy acogedores, y bodegas de renombre mundial”.
La primera edición de la guía fue presentada para la Exposición Universal de París en 1900 por los hermanos Michelin, para apoyar el crecimiento de la movilidad en automóvil y fortalecer su negocio de producción de neumáticos. Desde entonces, la obra se ha mantenido fiel a su misión original: establecerse en destinos gastronómicos consolidados; guiar a los viajeros internacionales y amantes de la comida local a los mejores restaurantes, resaltar las escenas culinarias mundiales; y promover la cultura de viajes.
La selección de restaurantes de la Guía Michelin Buenos Aires y Mendoza será realizada independientemente por los inspectores anónimos de la empresa, siguiendo su metodología histórica y global. Evalúan la comida de los restaurantes sobre 5 criterios internacionales: la calidad de los productos; el dominio de las técnicas de cocina; la armonía de los sabores; la personalidad del chef representada en la cocina y la consistencia de la propuesta en el tiempo y en el menú.
La Guía Michelin transmite sus reseñas de restaurantes a través de un extenso sistema de distinciones, que se otorgan a restaurantes especiales dentro de su selección completa. Las distinciones más famosas son sus Estrellas.
Una Estrella Michelin: cocina de alta calidad para la cual vale la pena detenerse
Dos Estrellas Michelin: excelente cocina por la cual vale la pena desviarse
Tres Estrellas Michelin: cocina excepcional por la cual vale la pena un viaje especial.
Junto con las codiciadas calificaciones de Estrellas, la selección también incluye la popular categoría Bib Gourmand, una distinción otorgada a los restaurantes que ofrecen comida de buena calidad a un precio moderado.
La selección completa de restaurantes de Buenos Aires y Mendoza estará disponible exclusivamente en formato digital en todas las interfaces de la Guía: sitio web, aplicaciones móviles y redes sociales. Se unirá a las selecciones globales de restaurantes y hoteles de la Guía Michelin que se encontrarán de forma gratuita en sus plataformas digitales.