Ad Clicks : Ad Views : Ad Clicks : Ad Views : Ad Clicks : Ad Views : Ad Clicks : Ad Views : Ad Clicks : Ad Views : Ad Clicks : Ad Views :

El dilema del emisivo y la devaluación

Los agentes y los operadores reconocen que las ventas se paralizaron momentáneamente desde el lunes, cuando se anunció una importante devaluación del peso. 

Con un dólar oficial que se cambiará a AR$ 365,5 hasta las elecciones de octubre, las actividades del turismo emisivo -junto con las de muchos otros sectores de la economía argentina- se paralizaron después de las PASO. El peso perdió oficialmente buena parte de su valor en un solo día a principios de semana y, mientras tanto, la cotización libre o blue no para de subir, rompiendo hora tras hora sus propios récords.

El panorama no puede ser más incierto para los residentes en el país que quieren o necesitan viajar al exterior. La devaluación del peso impulsa mecánicamente una fuerte suba en todas las cotizaciones, incluyendo naturalmente las del “dólar turista” y “dólar Qatar” que rigen las compras y los gastos efectuados en el exterior (aunque el Ministro de Economía implementó una rebaja de uno de los impuestos que componen esta última cotización, como informamos en nuestra edición de ayer). Con estas medidas, el dólar turista se hizo un 22 % más caro en un solo día. 

Varios profesionales reconocen al mismo tiempo que esta situación no es nueva, aunque haya sido llamativa por la brusquedad y la importancia de la devaluación en un solo día. Confían en que la demanda se volverá a reactivar en breve y reconocen que frente a períodos de mucha incertidumbre, como los que se viven desde antes de las PASO, el público se anticipa y realiza sus compras de antemano. También opinan que ha sido mejor que la devaluación fuera realizada en una época de ventas bajas, como ahora, y no antes del inicio de la próxima temporada alta, cuando el freno a la actividad hubiese resultado aún más perjudicial. Durante las últimas semanas, se habían registrado volúmenes de venta más altos para destinos como las costas de Brasil y el Caribe. 

En paralelo, los profesionales reconocen que, si bien se complica la situación, la dificil situación cambiaria no doblega la voluntad de los argentinos para viajar y recorrer el mundo. Los consumidores saben protegerse frente a este tipo de situaciones, realizando compras anticipadas o recurriendo a propuestas all inclusive que les garantizan un precio cerrado, e incluso aprovechando las ofertas que lanzan las empresas. Finalmente, los vendedores consultados opinan que la volatilidad de las monedas y el fuerte empuje del blue permiten pensar que las ventas de viajes al exterior se volverán a reactivar muy pronto.

Esta altura div necesaria para habilitar la sticky sidebar