Ad Clicks : Ad Views : Ad Clicks : Ad Views : Ad Clicks : Ad Views : Ad Clicks : Ad Views : Ad Clicks : Ad Views : Ad Clicks : Ad Views :

Flybondi sumó un nuevo avión y duplica su flota

La low cost quiere terminar el mes con 15 aeronaves. Durante los últimos doce meses se registró un incremento de 43 % en la cantidad de pasajeros transportados. 

Preparándose para un posible cambio de rumbo económico luego de las elecciones presidenciales del mes de octubre, Flybondi incorpora más aviones a su flota para fortalecer su participación en el mercado de los vuelos de cabotaje. 

Se consolidó como la primera low cost del país en términos de capacidad y de flota. Según el informe del mes de agosto de la Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC) detuvo un 21 % del mercado nacional (+ 5 % en relación con 2022), transportando a 322.000 pasajeros (+ 123.000). 

La más reciente de las incorporaciones de la empresa es un Boeing 737-800 NG que viene del aeropuerto de Jinan (China). Tiene una capacidad para 189 personas. Luego de realizar los procesos administrativos y de certificación comenzará su operación comercial en los próximos días en el país con la matrícula LV-KJE.

“Hoy somos la low cost que más personas transporta en Argentina, la segunda aerolínea más grande del país y una de las que más creció en Latinoamérica en los últimos dos años. Seguimos trabajando con el objetivo que nos propusimos desde el primer día: dar la libertad de volar a cada vez personas”, comentó Mauricio Sana, CEO de Flybondi. “Es un orgullo poder decir que este logro se da en Argentina, porque creemos que es fundamental seguir trabajando para que el desarrollo de nuestro país sea sostenible. Seguiremos ampliando la conectividad, con más flota, más frecuencias y destinos, y contribuyendo en la generación de puestos de trabajo y  empleo indirecto en cada destino al que volamos”.

Esta altura div necesaria para habilitar la sticky sidebar