Ad Clicks : Ad Views : Ad Clicks : Ad Views : Ad Clicks : Ad Views : Ad Clicks : Ad Views : Ad Clicks : Ad Views : Ad Clicks : Ad Views :

El vino  argentino estuvo en FIT

Entre las novedades de la edición 2023 de la Feria Internacional de Turismo, COVIAR presentó el primer stand dedicado exclusivamente al turismo del vino y la gastronomía nacional.

El espacio fue concretado gracias al aporte de recursos de la Secretaría de Promoción Turística, el Ministerio de Turismo y Deportes y la Corporación Vitivinícola Argentina (COVIAR). El primer stand dedicado exclusivamente al turismo del vino en el país atrajo a un nutrido público a lo largo de los cuatro días, gracias a los productos exhibidos, pero sobre todo un calendario de actividades muy convocantes. Además de las infaltables degustaciones, se programaron eventos interactivos y otros de orden educativo, con especialistas, sommeliers y representantes de bodegas. Participaron productores de Mendoza, San Juan, Chubut, Río Negro, Neuquén, La Pampa, Santiago del Estero, La Rioja, Tucumán, Catamarca, Buenos Aires, Salta, San Luis, Córdoba y Jujuy.

El primer stand de enoturismo en la historia de FIT fue inaugurado por el Director de Nacional de Planificación y Desarrollo del Ministerio de Turismo y Deportes, Sergio Castro; la Secretaria de Promoción Turística de la Nación, Yanina Martínez; y el Vicepresidente de la Corporación Vitivinícola Argentina y director a cargo de la unidad ejecutora de Turismo del Vino, Pablo Asens.

“Para nosotros es un placer estar hoy acá en el primer stand de Turismo del Vino, en la Feria Internacional de Turismo, porque es el resultado de muchos años de trabajo y de articulación público-privada entre el Ministerio de Turismo y la COVIAR, que se fue consolidando y que, sobre todo, en estos últimos años ha dado un vuelco trascendental para toda la actividad”, declaró Sergio Castro, en el inicio del acto. “En menos de cuatro años y con la pandemia en el medio, pasamos de tener 13 provincias con turismo del vino a 16 y, próximamente, 17; y de haber encontrado 210 bodegas abiertas al turismo, a hoy poder decir que estamos pasando las 400 bodegas”.

El funcionario adelantó además que el Fondo Nacional para el Desarrollo Enoturístico contará con una inversión histórica de AR$ 600 millones, destinados a viñedos y bodegas de pequeños productores.

Pablo Asens agregó que “este espacio exclusivo para el turismo del vino, en el marco de la FIT, es parte del trabajo articulado junto al sector público, que acompañó desde el inicio cuando se desarrolló el plan Argentina Tierra de Vinos en el 2013”. 

La Corporación Vitivinícola Argentina (COVIAR) es un organismo público-privado que gestiona y articula las acciones necesarias para cumplir con los objetivos del Plan Estratégico Argentina Vitivinícola 2030 (PEVI), asumiendo el desafío de transformar el sector vitivinícola y potenciar su desarrollo. Lo integran 12 cámaras empresarias y productivas del sector, el INTA e INV en representación del Gobierno Nacional y los gobiernos de las provincias vitivinícolas.

“De las 19 provincias que hacen vitivinicultura en el país, hoy ya son 16 las que están haciendo enoturismo. Por eso estamos orgullosos de tener este stand en la FIT, que nos da la posibilidad de mostrar todo lo que se ha hecho en conjunto con COVIAR y el equipo de trabajo durante estos años, para lograr potenciar al enoturismo; para que sea uno de los ingresos mayores del país y para que siga siendo una política de Estado que ayude a que las economías regionales sigan creciendo”, señaló Yanina Martínez.

Como parte del plan de marketing y promoción para el mercado interno “Argentina Tierra de Vinos”, el proyecto “Experiencias de Turismo del Vino y Gastronomía en Argentina Tierra de Vinos”, busca brindar a los visitantes una verdadera experiencia inmersiva para conocer más sobre los vinos, las bodegas abiertas al turismo y la gastronomía de las provincias vitivinícolas de todo el país.

Esta altura div necesaria para habilitar la sticky sidebar