Ad Clicks : Ad Views : Ad Clicks : Ad Views : Ad Clicks : Ad Views : Ad Clicks : Ad Views : Ad Clicks : Ad Views : Ad Clicks : Ad Views :

Cielos Abiertos: los que se están alistando

Flybondi, JetSmart y Gol están preparando nuevas conexiones  para extender y potenciar sus redes con la liberalización del espacio aerocomercial argentino.

La Argentina es el octavo país del planeta en cuanto a superficie, pero está muy lejos de contar con la conectividad que una geografía tan extensa necesita. Y los argentinos ostentan una de las tasas de viajes por avión por año y por persona más bajas del continente. Para revertir esta situación, Javier Milei quiere democratizar los cielos, algo que ya figuraba en su programa como candidato. Afirmó en varias ocasiones querer implementar una política de cielos abiertos. Se trata de una modalidad por la cual los estados firman acuerdos bilaterales recíprocos para garantizar el libre funcionamiento de las empresas y con el menor grado de intervencionismo. El mercado es entonces el principal regulador de los servicios regulares o los charters, para el transporte de pasajeros y de carga.  

Tres compañías están ya alistándose para sacar provecho de esta (re)apertura y ofrecer más conexiones y frecuencias. Se trata de las low-costs Flybondi y JetSmart y de la brasileña Gol. Las tres anunciaron nuevas rutas, tanto de cabotaje como internacionales. Además, varias empresas europeas y de otras partes del mundo están estudiando su llegada al aeropuerto de Ezeiza, como por ejemplo la italiana Neos Air o la norafricana EgyptAir. 

Durante el año 2023, las dos low-costs que operan en el mercado argentino incrementaron significativamente sus cuotas de mercado en detrimento de Aerolíneas Argentinas. Mientras se preparaba esta edición de Rèport News, el país estaba expectante por los anuncios de anoche del Presidente Milei, que incluyeron varios puntos relativos al transporte, los viajes y el turismo. 

Al haberse filtrado muy poco de este paquete de medidas, las empresas aéreas solo pudieron prepararse para una nueva realidad de cielos abiertos y de libre competencia, a lo largo de los últimos días. No perdieron tiempo sin embargo y JetSmart anunció una nueva ruta, con Concepción, la tercera ciudad más importante de Chile (a partir de marzo de 2024). Será la tercera ruta binacional, luego de Buenos Aires-Santiago y Mendoza-Santiago. 

Por su parte, Flybondi recibió ya las autorizaciones necesarias para empezar a volar entre Buenos Aires y Lima, con una frecuencia diaria. Los directivos de la low-cost dejaron saber que también están interesados en llegar a otros países fronterizos, como por ejemplo Bolivia. 

Mientras tanto, Gol ya anunció un servicio directo entre Buenos Aires y Bogotá para el mes de abril de 2024, en un plan de expansión regional. La empresa acaba de duplicar sus frecuencias entre la Argentina y Brasil para la temporada de verano entrante, y reactivó rutas hacia destinos de playa. 

Esta altura div necesaria para habilitar la sticky sidebar