Ad Clicks : Ad Views : Ad Clicks : Ad Views : Ad Clicks : Ad Views : Ad Clicks : Ad Views : Ad Clicks : Ad Views : Ad Clicks : Ad Views :

Cancillería lanza la campaña “Viaje Preparado”

Está dirigida a los argentinos que programan salidas al exterior e incluye recomendaciones importantes y consejos útiles para disfrutar de un viaje seguro.

En este comunicado, Cancillería advierte que ante situaciones inesperadas (como accidentes, robos, detenciones, catástrofes, etc.), el Estado cuenta con la posibilidad de brindar asistencia consular; pero existen restricciones materiales y humanas. Por eso, se lanzó la campaña que apunta a la prevención y genera conciencia en la anticipación, para evitar situaciones de vulnerabilidad. Además, informa acerca de la red de consulados y el tipo de asistencia que brinda.

¿Qué documentos hay que tener para salir de la Argentina?

La Cancillería recuerda que “si el viaje es a un destino dentro del Mercosur y Asociados, sin escalas fuera del bloque, se puede usar el DNI tarjeta (no el digital). Para el resto del mundo, se necesita pasaporte”. El pasaporte debe estar vigente y en buen estado. Varios países piden que tenga más de seis meses de vigencia al momento del ingreso.

En la frontera

Además de consultar páginas oficiales de embajadas y consulados de los países de destino o tramitar una visa, hay que tomar en cuenta que varios países piden al momento del ingreso en su territorio los siguientes elementos: pasaje de regreso, carta de invitación, dinero suficiente para toda la estadía, seguro de salud etc. 

La campaña alerta además acerca de los documentos con indicación de género con X. Algunos países vetan el ingreso o restringen las estadías de sus titulares.  También hay que informarse acerca de eventuales requisitos de vacunación contra el Covid y otras enfermedades (en algunos países se pide un certificado contra la fiebre amarilla a los residentes en la Argentina) y situaciones sanitarias locales. 

Viajar con menores

Además de tener que presentar las partidas de nacimiento o libretas de familia donde están anotados los menores, las autoridades en frontera piden autorizaciones legalizadas si no están los dos padres. 

Viajar afuera con vehículo

Además de obviedades como licencia de conducir y seguro válido, en los puestos fronterizos se pide la presentación de la cédula verde y/o azul, del título del automotor y en algunos casos complementos como grabado de cristales.

Recomendaciones acerca de los seguros de viaje?

La Cancillería recuerda que “el acceso al sistema de salud en otros países (incluso hospitales públicos), puede ser arancelado para extranjeros no residentes y extremadamente caro. Si contratás un Seguro de Viajero, fijate siempre que los montos máximos de la póliza sean amplios, que cubran internaciones, repatrios sanitarios y de restos mortales, y no olvides que pueden existir limitaciones por enfermedades pre-existentes”.

Otros consejos útiles relativas a documentos

– Agendar el contacto del consulado argentino más cercano. 

– Informar el itinerario de viaje a familiares y amigos y dejar copias de la  documentación a un contacto de emergencia.

– Verificar y cumplir el plazo legal de permanencia del país de destino. Tomar en cuenta, en el caso de viajar con su auto particular, que no siempre coinciden los plazos de ingreso otorgados al turista y su vehículo.

– Llevar siempre copia de los documentos de identidad (pasaporte, DNI).

Esta altura div necesaria para habilitar la sticky sidebar