Ad Clicks : Ad Views : Ad Clicks : Ad Views : Ad Clicks : Ad Views : Ad Clicks : Ad Views : Ad Clicks : Ad Views : Ad Clicks : Ad Views :

La FAA controlará la planta de producción del Boeing 737 MAX-9

La Administración Federal de Aviación de Estados Unidos anunció planes para una “supervisión más estrecha” de la línea de producción del avión tras nuevos incidentes, como el de Alaska Airlines. 

En un comunicado el organismo estadounidense precisó que llevará a cabo una nueva auditoría de la línea de producción del 737 MAX-9 y de sus proveedores, y que podría emprender otras auditorías en función de los resultados obtenidos. Se quiere así “examinar el sistema, cómo se realizan las inspecciones, dónde se realizan, cómo interactúan los proveedores, cómo se realiza el traspaso, todo el proceso para entender realmente cómo funciona y dónde están los defectos” que ocurrieron a repetición con este modelo del grupo aeronáutico. 

El director de la FAA, Mike Whitaker, completó que “mi objetivo es garantizar que Boeing construya aviones seguros, que se pueden volar y que se mantengan así”. El funcionario agregó que está “bastante claro” que la pérdida en vuelo de la puerta de la cabina del 737 MAX-9 de Alaska Airlines fue un “problema de fabricación” y no de diseño. Admitió al mismo tiempo que la FAA podría no aprobar la reanudación de los vuelos del 737 MAX-9 hasta que estuviera convencida de que “no hay probabilidades de que se repita”.

Recordando que un avión 737 MAX-9 de pasillo único tiene alrededor de 500.000 piezas, el jefe de la FAA subrayó que “ciertamente no miramos cada pieza, pero hay que tener un sistema de control de calidad que sí lo haga… y sea lo suficientemente robusto como para ver si algo no está ensamblado correctamente”.

La FAA podría recurrir a una tercera parte independiente, para supervisar las inspecciones de los aviones Boeing. 

“Es hora de reexaminar la delegación de autoridad y evaluar los riesgos de seguridad asociados”, dijo Mike Whitaker. “La inmovilización del 737-9 y los numerosos problemas relacionados con la producción detectados en los últimos años significan que debemos examinar todas las opciones para reducir los riesgos”.

El 737 Max fue recibido por el sector como una revolución al momento de su lanzamiento en 2015, pero una maldición parece ensañarse con este modelo desde entonces. Originalmente creado para competir con el Airbus A320, sufrió múltiples contratiempos y devastadores accidentes desde que las primeras unidades entraron en servicio en 2017. 

El incidente de Alaska Airlines no provocó ninguna muerte, pero en el pasado, el 737 Max estuvo involucrado en episodios trágicos, como el accidente del Lion Air en octubre de 2018 o el crash de una unidad de Ethiopian Airlines en marzo de 2019. El modelo fue prohibido durante cierto tiempo en los espacios aéreos de China, la Unión Europea, Canadá, los Estados Unidos, la Argentina y varios otros países. Recién pudo volver a hacerlo parcialmente en 2020 tras introducir cambios en el sistema de control de vuelo pedido por la FAA. Últimamente, Boeing tuvo que ralentizar las entregas debido a nuevos problemas. A finales de diciembre de 2023, Boeing había entregado más de 1.370 737 MAX, y su cartera de pedidos asciende actualmente a más de 4.000 unidades. Paradójicamente, en medio de la crisis de seguridad que atraviesa, el grupo anunció pedidos récords y su mejor cifra de entregas desde 2018. Registró 1.456 pedidos brutos el año pasado. 2023 fue su mejor año desde 2014. 

Sin embargo, estas buenas cifras no pueden hacer olvidar que el futuro inmediato del grupo es bastante sombrío con nuevas inmovilizaciones del 737 MAX y los incidentes recientes. Lo que empezó como una carrera reñida con Airbus para fabricar una nueva generación de aviones terminó siendo una derrota para la firma de Seattle. Boeing se encuentra lejos de su rival europeo en cuanto a pedidos y entregas, y no hay indicios de que vaya a equiparar sus niveles en un futuro cercano. 

En América Latina, Copa Airlines emitió un comunicado oficial en relación con las últimas decisiones de la FAA y anunció la suspensión temporal de las operaciones de 21 aeronaves Boeing 737 MAX9. El documento precisa que “Copa Airlines lamenta profundamente las cancelaciones y atrasos de vuelos producto de esta situación, fuera de su control, y desea manifestar que todo su equipo humano trabaja incansablemente para mitigar dichas disrupciones de la mejor forma posible, a la vez que expresa sus más sinceras disculpas a sus pasajeros por los inconvenientes causados. Copa continuará brindando toda la asistencia posible a los pasajeros afectados incluyendo comunicación proactiva, prioridad en reacomodación en otros vuelos según disponibilidad, cambios de itinerario sin penalidad y reembolsos—así como alojamiento, comida y gastos varios cuando sea necesario”.

La empresa panameña no es la única afectada. Aeroméxico es otra compañía latina que había apostado sobre este modelo. La suspensión de sus aviones provocó un gran trastorno en su programación de vuelos con los Estados Unidos durante los últimos días. La empresa mexicana incorporó 19 unidades de ese modelo. Es el 12 % de su flota y el 5 % de su capacidad en millas por asiento. Copa cuenta por su parte con 21 aviones. 

Esta altura div necesaria para habilitar la sticky sidebar