Organfur: “2024 es un año de expansión e inversión”
Joaquín Salgueiro, vicepresidente de Organfur, y Maria Eugenia Cueva, Brand Manager de Royal Caribbean dentro de la empresa, charlaron con Rèport para compartir unas primeras impresiones sobre el Icon of the Seas y para comentar el gran potencial del sector de los cruceros en el mercado argentino.
Estuvieron a bordo del Icon of the Seas para su primer viaje. ¿Cuáles son sus impresiones?
JS: En mi opinión, Royal Caribbean quiso lograr la mejor experiencia posible para que los pasajeros puedan tener las mejores vacaciones de su vida. Y creo que definitivamente lo han logrado. Será muy difícil llegar con una propuesta mejor. Es el barco más grande del mundo y tiene mucho de todo. Para darnos una idea: hay siete piletas a bordo, hay sectores reservados a adultos, hay espacios y clubes para niños y adolescentes. Hay realmente muchas opciones. No vi ninguna propuesta ni remotamente parecida a la que le propone Royal Caribbean con este buque.
Otro ejemplo: el barco tiene un verdadero parque de agua cuando otros barcos tienen un par de toboganes. Es un parque dentro de un barco, algo impresionante. Y si entramos a hablar de la gastronomía, el Icon tiene muchos restaurantes. Son tantos que es imposible llegar a repetir e incluso conocerlos todos durante una semana y lo bueno es que permiten que uno no siente mucha gente. El barco es tan grande y tiene tanto de todo que nunca se forman filas, ni en las puertas de los restaurantes, ni para los ascensores.
MEC: Podemos hablar también de las cabinas. El Icon cuenta con una gran variedad, adaptadas a todo tipo de público. Es muy conveniente para las familias en especial, porque tiene cabinas muy grandes, con espacios para los menores. No es la típica cabina en la cual todos están apiñados.
JS: Se podría hablar durante horas del barco. En mi opinión, son demasiados los argumentos que tiene. No se trata de uno o dos detalles. Es el producto entero, que es impresionante. Y como decía María Eugenia, hay que destacar la propuesta de valor que tiene para las familias.
Comentaban recién que no se genera una sensación de mucha gente a bordo del barco. ¿A qué se debe?
JS: Crece el tamaño del barco, pero no crece la cantidad de pasajeros, o crece en una proporción diferente. El barco tiene una cantidad de metros cuadrados comunes por pasajeros que es excelente y se nota. Se nota porque no hay filas para las atracciones, no hay colapso en los ascensores, no hay filas para los restaurantes. Y si bien es el barco más grande del mundo no quiere decir que sea caótico para nada. Está perfectamente diseñado.
MEC: Las piletas son uno de los ejemplos que nos muestran como fue diseñado el barco. Todo ha sido pensado para que todos los pasajeros puedan acceder a diferentes piscinas, y cada una fue preparada para un segmento diferente. Está la que se encuentra en el vecindario familiar. Pero también hay otra que es más exclusiva, para los huéspedes del Suite Neighborhood. Entonces apunta a todos los segmentos. Cada pasajero puede buscar una y sentirse más cómodo dentro de lo que desee. Ninguna está cerrada, excepto la que es para el sector Suite.
JS: El Icon cuenta además con la pileta más grande en alta mar. Y no puedo dejar de mencionar el vecindario The Hideaway, un área para adultos, con música y DJ, tipo Mykonos.
¿Todo está incluido en el precio del paquete?
MEC: El pasajero elige su paquete y su categoría de cabina y a partir de ahí todo lo que propone el barco está incluido. La categoría más exclusiva, como lo dijimos, es la Suite, que tiene su propia zona exclusiva, dentro del barco, y beneficios especiales. Incluso The Hideaway que también podría considerarse como más exclusivo y reservado a adultos está incluido.
¿Cómo vienen las ventas en la Argentina para este barco?
JS: Se hizo mucha promoción y un lanzamiento con Messi. Así que se generó una gran expectativa en torno al barco y las ventas vienen muy bien. Durante las últimas semanas se generaron muchísimas en la Argentina, y notamos que cada vez son más a medida que pasan las semanas. Y se da una cosa curiosa con este barco; es que el pasajero busca específicamente este producto. Vio de qué se trata y muchos ya conocen la marca. Así que reservan para navegar específicamente con el Icon.
Habitualmente, recibimos una consulta que es genérica A lo sumo, el cliente menciona una marca. Pero en general es muy raro que la gente nos pida un barco. Hay también clientes que se interesan por un recorrido o unos destinos en particular. Pero en este caso, quieren el Icon.
MEC: Es así. Tenemos mucha demanda y nos están entrando cabinas casi todos los días. Se está generando una proporción de ventas muy grande para el Icon, a pesar de un precio más elevado que para otros barcos.
JS: En mi opinión personal, el precio está más que bien. No creo que tenga que ser menos y hay mucha gente dispuesta a pagarlo, que es lo importante. Les digo a los agentes que si tienen clientes que buscan precio, el Icon no es el producto para ellos. Pero si se busca un buen producto, ahí sí, es la opción perfecta y seguramente le irá sacando clientela a otras marcas e incluso a otros barcos de Royal Caribbean. Lo llamativo es que la gente va específicamente al producto, quiere el barco, lo quiere conocer. No hay otra propuesta que supere el Icon en este momento. Quizás cuando llegue al mercado su gemelo, el Star, en 2025, los precios bajen un poco, porque crecerá la oferta sobre este segmento.
Más allá de las ventas para el Icon, ¿cómo viene el mercado de los cruceros y cómo lo ven evolucionar para el resto del año?
JS: Hay un fenómeno Icon, que está traccionando las ventas. Pero en Organfur notamos una particularidad. Hablo con muchos colegas y hay algunos que están experimentando una merma en la demanda. No es el caso en el sector de los cruceros. Acabamos de tener un mes de enero excelente. Vendimos más volumen que el año anterior y al mismo tiempo vendimos más caro.
Creo que el crucero es un producto con mucho futuro, por lo que incluye, por la facilidad, por la versatilidad de estilos que tiene. Está aguantando la crisis. Se proyecta una recesión de tres puntos del PIB para la Argentina. Es una catástrofe económica pero al mismo tiempo, estamos creciendo en todas las marcas. 2024 es para nosotros un año de expansión y de inversión. Así lo tenemos proyectado. Hemos invertido en recursos para visitar el interior y conectarnos con más agencias de viajes. Estamos invirtiendo en publicidad más que antes. Estamos también haciendo unas propuestas diferenciales para agencias top para que puedan realmente sacar todo su potencial en la venta de cruceros. El año pasado nos eligieron 1.200 agencias. Es un número realmente muy bueno y en 2024 estamos decididos a llevarlo a 1.600.
Para lograrlo ¿van a invertir también en tecnología?
JS: Hace veinte años que invertimos religiosamente en tecnología. Hoy tenemos la mejor propuesta de valor en el mercado. De hecho, Organfur debe ser la empresa comercializadora de cruceros más grande de América Latina, incluyendo Brasil y México.
Vamos a ser más descriptivos en lo que hacemos. Nuestra propuesta de valor es la mejor del mercado pero la vamos a ampliar y mejorar este año. Estamos convencidos en este momento que es posible crecer, a través de ustedes, los agentes. Vamos a sumar más compañías de crucero a nuestra plataforma, como Viking, Disney y Australis. Estamos trabajando en una solución completa.
Sigue la temporada de los cruceros al Sur. ¿Pero ya pueden hacer un balance?
JS: Hace mucho tiempo que vemos una tendencia creciente en lo que son los cruceros en Sudamérica, sobre todo hacia la Antártida. Al mismo tiempo, como los vuelos aumentaron últimamente, resulta muy conveniente una propuesta que sale y vuelve a Buenos Aires. Este año, los precios de los cruceros a la Antártida arrancaron en US$ 1.200, con todo incluido. Son menos de cien dólares por día, un precio que resulta más atractivo incluso que el costo de unas vacaciones en la costa o que un pasaje de avión a Europa. Así que se vendió muy muy bien. Pero tristemente, vamos a tener una reducción de barcos para la próxima temporada, porque hay una fuerte presión de Estados Unidos donde el mercado de cruceros es muy fuerte y vende mucho. Se están rompiendo allá récords todo el tiempo de precio por cabina y de volúmenes de ventas por día. Entonces las navieras reubican sus barcos allá.
¿Un mensaje para las agencias?
MEC: Tenemos la mejor propuesta para las agencias y somos la mejor opción para poder asesorar al mercado.
JS: El crucero es un producto completo, inclusivo y convoca a todos los segmentos de público. Si bien vamos a notar una contracción para los viajes, el crucero va a seguir creciendo y va a captar nuevos públicos y clientes de ciertos destinos. En Organfur creemos que la tecnología tiene un rol central. Creemos que los productos de lujo y las rentas de alto valor tienen un rol central. Creemos que las cuentas top, las agencias que producen mucho tienen un gran potencial en este mercado.