Ad Clicks : Ad Views : Ad Clicks : Ad Views : Ad Clicks : Ad Views : Ad Clicks : Ad Views : Ad Clicks : Ad Views : Ad Clicks : Ad Views :

2023 fue el año más seguro para volar, según IATA

La Asociación del Transporte Aéreo Internacional publicó su informe anual y demuestra que el sector aeronáutico sigue progresando en relación a la seguridad, obteniendo “los mejores resultados de la historia”. 

Un avión de Yeti Airlines se estrelló cerca del aeropuerto de Pokhara en Nepal, en febrero de 2023. Fue la única tragedia de la aeronavegación comercial civil durante todo el año pasado. Al mismo tiempo, se normalizaba el transporte aéreo postpandemia con 37 millones de movimientos de aviones en el año (+17 % en comparación con 2022). Las empresas se preparan de hecho para superar su récord de 2019 y tener un total de 4.700 millones de pasajeros en 2024. 

Toda tragedia es deplorable, pero la IATA subraya que las compañías lograron los “mejores resultados jamás registrados” en materia de seguridad, en 2023. El riesgo de mortalidad que calcula el organismo cayó a 0,03 en 2023. Fue de 0,11 durante los años anteriores. Para un estadístico, ese nivel de seguridad implica que “una persona tendría que viajar diariamente por avión durante 103.239 años para morir en un accidente de avión”. 

Willie Walsh, el director ejecutivo de la IATA, declaró por su parte, al momento de presentar el informe que “los resultados de seguridad en 2023 siguen demostrando que volar es el modo de transporte más seguro. La aviación concede la máxima prioridad a la seguridad y esto se refleja en los resultados de 2023. En las operaciones de los aviones a reacción no hubo pérdidas de cascos ni víctimas mortales. En 2023 también se registró el menor riesgo de víctimas mortales. Sin embargo, un único accidente mortal de turbohélice con 72 víctimas mortales nos recuerda que nunca podemos dar por sentada la seguridad. Y dos accidentes de gran repercusión en el primer mes de 2024 demuestran que, aunque volar es una de las actividades más seguras que puede realizar una persona, siempre se puede mejorar. Eso es lo que hemos hecho a lo largo de nuestra historia. Y seguiremos haciendo que volar sea más seguro”. 

Los accidentes que mencionó Willie Walsh son la colisión entre un A350-900 de JAL y un Bombardier Dash 8-300, el 2 de enero en el aeropuerto de Tokyo Haneda; y el desgarro de una pieza del fuselaje de un Boeing 737 Max 9 de Alaska Airlines el 5 de enero. El primero provocó cinco muertes y el segundo ninguna. 

Esta altura div necesaria para habilitar la sticky sidebar