Diputados pide informes a Turismo por ceder datos
Es por el registro de agencias de viajes que funcionaba en el ex ministerio de Turismo y Deportes de la Nación, ahora subsecretaria. Cuestionan la cesión de la base de datos en favor de Faevyt, una institución privada.
La diputada nacional de Unión por la Patria Ana María Ianni, junto a otros diputados y diputadas, oficializó un pedido de informes acerca de la base de datos que la Subsecretaría de Turismo de la Nación le habría cedido a un organismo privado, omitiendo la responsabilidad del Estado. En tanto, altas fuentes de la Subsecretaría de Turismo de la Nación que conduce Yanina Martínez consideraron que “no hubo traspaso” de datos, dado que “se desreguló”.
A través de un Proyecto de Resolución, la legisladora santacruceña Ana María Ianni solicitó al Gobierno nacional información detallada sobre los mecanismos y procedimientos por los cuales se dio validez legal a la cesión de la base de datos, que sirvió para crear el nuevo Registro Nacional de Agencias de Viajes (RNAV).
Esta gestión se inició luego del anuncio oficial de la creación del RNAV, efectuado por las autoridades de la Federación que agrupa a las Agencias de Viajes de todo el país. La diputada expresó su preocupación por este hecho, ya que no habría instrumento legal que ampare la cesión de esta base de datos pública a un organismo privado. “Entendemos que tiene que haber un respaldo legal para trasladar una información tan sensible teniendo en cuenta que con anterioridad al decreto de necesidad y urgencia Nº70/23 este registro estaba en poder de la Dirección Nacional de Turismo, la cual, a su vez, debía velar por la inscripción, monitoreo y aplicación de sanciones si fuese necesario”, dijo.
La movida busca arrojar luz sobre la legalidad de esa operación, y pide especificaciones también acerca del cumplimiento de las leyes de protección de datos personales, “dado que no hay constancia de que las agencias que pasan a formar parte automáticamente del nuevo registro, hayan prestado expresa conformidad”. Asimismo, se piden precisiones acerca la situación de las agencias que desarrollan el turismo estudiantil, sobre la conformación del consejo consultivo que incluye a miembros del Consejo Federal de Turismo, y aclaraciones acerca de la titularidad de la plataforma digital.
Qué dicen los privados
Según confirmaron fuente de Faevyt este jueves a Rèport, la institución va a ponerse a disposición de la Diputada para poder dialogar sobre cualquier consulta o duda al respecto. Unos diez días atrás, la Federación presentó el nuevo RNAV, para el cual uno de los requisitos es que las empresas estén inscriptas en AFIP.
En este marco, desde FAEVYT dijeron durante el lanzamiento -y se puede comprobar en la página oficial agenciasdeviajes.ar- que los interesados que tienen una agencia habilitada a diciembre del 2023 ya son parte del Registro con el mismo número de legajo.
El RNAV fue presentado como una herramienta clave para generar confianza tanto en las agencias de viajes como en los viajeros. Es auto gestionable, ágil y sencillo eliminando la burocracia que permitirá que permitirá que a través de un trámite simple y rápido nuevas agencias de viajes puedan sumarse y al registrarse tendrán acceso a las certificaciones y sellos de calidad y sustentabilidad que se ofrecerán, los cuales tendrán reconocimiento tanto nacional como internacional.
Qué dice el pedido de informes
El Proyecto ya fue presentado formalmente ante la Honorable Cámara de Diputados de la Nación con el acompañamiento de otros diputados de distintas provincias de todo el país. Dentro del Proyecto de Resolución se solicita al Poder Ejecutivo Nacional que, a través de la Subsecretaría de Turismo de la Nación, informe respecto a las siguientes cuestiones:
– ¿Qué instrumento legal habilitó la cesión de la base de datos del Registro Nacional de Agencias de Viajes que estaba a cargo de la Dirección Nacional de Turismo y que actualmente se encuentra bajo la órbita de Faevyt?
Detalle si en la cesión de la base de datos del Registro Nacional de Agencias de Viajes y la consecuente información contenida en el mismo, se cumplió con la Ley de Secreto Fiscal Nº 11.683, Ley de Protección de los Datos Personales Nº 25.326 y/o de excepciones a la Ley de Derecho al Acceso a la Información Pública Nº 27.275, que podría conllevar incumplimientos a los deberes de funcionario público por informar cuestiones comerciales de empresas, cuestiones reservadas, sociedades anónimas que hacen oferta de sus acciones, datos personales, secretos profesionales, o que puedan poner en peligro la defensa del Estado o el correcto trámite en un juicio, entre otras causales.
– ¿Qué validez jurídica tiene la creación de un registro de agencias de viajes de carácter voluntario respecto a los inscriptos y al turista, ante una ley de agentes de viajes derogada por el DNU 70/23 que se encuentra vigente?
Las agencias de viajes habilitadas a diciembre de 2023, que pasaron a formar parte automáticamente del Registro Nacional de Agencias de Viajes creado por FAEVYT.
– ¿Fueron notificadas y prestaron su conformidad?
La ley agencias de viajes turísticos Nº 25.599 en su artículo 3 establece que el “certificado nacional de autorización para agencias de turismo estudiantil” será expedido por el Registro de Agentes de Viajes y atento lo establecido en en el artículo 1°, segundo párrafo de la Resolución 23/2014.
– ¿En qué situación quedarían las personas humanas o jurídicas que quieran desarrollar el turismo estudiantil, con la pérdida de vigencia del registro obligatorio de agentes de viajes?
En la presentación de registros de agentes de viajes que propicia la FAEVYT, se mencionó la conformación de un consejo consultivo, integrado por 7 representantes de las agencias de viajes, 2 del Consejo Federal de Turismo (Rio Negro y Buenos Aires), 2 personas de los colegios de profesionales de turismo y un representante del ámbito académico.
– Ante un gobierno nacional que propicia la desregulación y la no participación del Estado en favor del mercado turístico ¿qué rol tienen los representantes del Consejo Federal de Turismo en el mismo?
– ¿Su participación está contemplada dentro de las atribuciones del Consejo Federal de Turismo?
Detalle quién es el titular de la plataforma digital “agenciasdeviajes.ar”, desde donde se promociona la inscripción a este registro.