Ad Clicks : Ad Views : Ad Clicks : Ad Views : Ad Clicks : Ad Views : Ad Clicks : Ad Views : Ad Clicks : Ad Views : Ad Clicks : Ad Views :

¿A donde viajarán los estadounidenses?

Varios destinos nacionales y extranjeros han manifestado que preferirían recibir a los turistas de Japón, Corea o China en su reapertura que a los turistas estadounidenses. Las declaraciones pasaron inadvertidas, y a nadie sorprendieron.

No es equivoco afirmar la importancia que tiene el tráfico turístico del país, tanto en lo domestico como en lo exportativo, pero en la medida que los Estados Unidos continúe siendo el centro mundial de infecciones y muertes por la pandemia,  muchos destinos que hasta marzo recibían miles de pax y millones de dólares de la potencia, todo parece indicar que privilegiaran evitar contagiar a su población, que a los ingresos.

No solo la Unión Europea parece haber decidido no recibir estadounidenses, sino que salvo Cancún, que vive prácticamente de lo que recibe de los EE.UU, y otros destinos como islas del Caribe y Asia prefieren esperar que se atenué la situación sanitaria.

La politica estadounidense y sus respuestas frente al Covid-19 ya se convirtió en algo tragicómico.Frente a ello, la mayoría de los países, con sus propios desafíos internos, no correrán el riesgo de abrirse a los turistas estadounidenses este año, y probablemnte el 2021.

Las pérdidas para esos destinos no serán pocas. Los estadounidenses viajaron en los últimos anos cada vez más. En 2018 cifras oficiales del Departamento de Comercio de EE. UU indican que salieron 95 millones de personas, un 6,5% más que en el 2017. En 2019, se estima que salieron 102 millones, un 7% más. Esta bonanza fue impulsada por el exceso de oferta y la natural caída de precios sumada a que a Mr. Trump le estaba yendo bien económicamente, además del tipo de cambio favorable sobre el dólar en destinos masivos como México, Canadá, UK y Europa con su euro en baja.

En lo que a turismo local se refiere,  las protestas masivas en las principales ciudades estadounidenses contra la brutalidad policial y por la injusticia racial repercutirán en el movimiento dentro de los EE. UU.

La solución a la situación es  una mezcla de cambios estructurales y políticos. Estados Unidos es el único país global importante que no tiene al turismo en su agenda de gobierno. Solo el Brand USA es el principal organismo de promoción del país, y  carece de una política centralizada para promover el turismo interno. Solo la iniciativa privada y los algunos de los gobiernos de los estados, se ocupan del turismo.

Muchos esperan algún cambio en las próximas elecciones, pero la falta de una política de estado dedicada al turismo, no es solo patrimonio del gobierno de Trump. Y tampoco es el único país que por ignorancia, negligencia o corrupción no ven la actividad como motor importante de la actividad económica y mucho menos cultural.

Esta altura div necesaria para habilitar la sticky sidebar