Ad Clicks : Ad Views : Ad Clicks : Ad Views : Ad Clicks : Ad Views : Ad Clicks : Ad Views : Ad Clicks : Ad Views : Ad Clicks : Ad Views :

Daniel Scioli promueve la política de cielos abiertos

Lo hizo durante un encuentro de autoridades de turismo de la región que se llevó a cabo en Paraguay. También destacó el diseño de estrategias comunes para el sector a nivel del Mercosur.

El secretario de Turismo, Ambiente y Deportes de la Nación, Daniel Scioli, participó en la 30° reunión de Ministros de Turismo del Mercosur, que fue organizada la semana pasada en Asunción del Paraguay. Estuvo acompañado ahí por la subsecretaria de Turismo, Yanina Martínez. Fueron recibidos por la ministra de Turismo de Paraguay, país que tiene la presidencia pro tempore del Mercosur; juntos al ministro de Turismo de Brasil, Celso Sabino; el ministro de Turismo de Uruguay, Eduardo Sanguinetti; el viceministro de Turismo de Bolivia, Hiver Flores Torrez; y la subsecretaria de Turismo de Chile, Verónica Pardo Lagos. 

Daniel Scioli subrayó la importancia de fortalecer las políticas de cielos abiertos y el mercado de cruceros durante todo el año; y apuntalar circuitos integrados de trabajo con los países de la región. Se declaró a favor de coordinar la participación y realización de ferias, congresos, convenciones y eventos deportivos conjuntamente entre los varios países. Afirmó que “el turismo va camino a ser el mayor empleador mundial. El sector tiene que ser una guía de trabajo para proyectar a la región como una gran potencia turística mundial. No hay que quedarse esperando que nos vengan a visitar, tenemos que ir a promover y vender juntos”.

En relación a la filosofía del actual Gobierno, el funcionario afirmó: “Estamos impulsando una política de cielos abiertos sin precedentes. Y sabemos que la mayor conectividad aérea da más oportunidades, más competitividad y más beneficios. Significa trabajo para más de 40 rubros de la economía”. Al mismo tiempo subrayó la importancia de los cruceros en el mercado laboral argentino, estimando que impacta en la economía de alrededor de 700.000 personas. Instó a fortalecer un circuito integrado de cruceros con propuestas para recorrer varios destinos mediante “un servicio permanente durante todo el año”.

Finalmente invitó a identificar oportunidades y mercados: “Que no se nos escape un evento deportivo internacional si tenemos toda la infraestructura deportiva y sabemos el impacto turístico que va a tener”, así como también a desarrollar un buró de ferias y congresos para los países de la región, “que sea un camino de apoyo, de ida y vuelta recíproco”.

Por su parte, Yanina Martínez se enfocó en la promoción de la marca Visit South America, declarando que es una herramienta que permite “promocionarnos y posicionarnos en el mundo. Permite que los mercados lejanos lleguen con sus turistas a conocer nuestra identidad, nuestra cultura, nuestra gastronomía. Queremos trabajar en un plan gastronómico del sur, para mostrar los saberes y los sabores ancestrales que tenemos para compartir. Cómo la gastronomía se vincula con el turismo rural comunitario, mostrar la trazabilidad productiva que hay desde el campo hasta llegar a la mesa, toda esa cadena de valor que genera fuentes genuinas de trabajo y representa arraigo”.

Durante esta reunión, los representantes de cada país destacaron temas como la promoción turística conjunta, las inversiones, la conectividad aérea, la facilitación turística en fronteras terrestres, y también temas de marcada importancia como la prevención del tráfico de personas y la explotación sexual en niños, niñas y adolescentes en el marco de los viajes. Al mismo tiempo se enfocaron en productos comunes a toda la región como la Ruta Natural del Sur o el Camino de los Jesuitas en América del Sur. 

Daniel Scioli y Angie Duarte de Melillo, Ministra de Turismo de Paraguay, firmaron una carta de intención binacional para la instrumentación y transferencia de programas de cooperación tendiente a la formación turística. Con esta iniciativa, se quiere profundizar la profesionalización y la capacitación del sector para desarrollar mayores y mejores competencias, fomentar el diseño y la implementación de herramientas de gestión del conocimiento y promover intercambios que generen valor e innovación.

Durante su estadía en Asunción, los funcionarios argentinos formaron parte de una reunión con la CAF-Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe, con eje en la atracción de inversiones en iniciativas de turismo sustentable.

Esta altura div necesaria para habilitar la sticky sidebar