“En 2026, organizaremos la Convención mundial de Gray Line en Buenos Aires”
Rèport News acompañó la empresa durante su evento de fin de año y entrevistó al gerente general, Martín Allera. Repasó los principales logros del 2024 y anticipó algunas importantes acciones que se vienen para la marca en pleno crecimiento.
¿Cómo fue este año para Gray Line en la Argentina?
Muy positivo, Y lo digo desde lo numérico, con datos concretos. Este año crecimos un 9 % en venta de tickets en comparación con el año pasado. Y este porcentaje tiene más impacto si consideramos que los informes de migraciones reportaron una caída del 20 % en ingresos de turistas receptivos. Esto significa que no solo evitamos caer ese 20 %, sino que además crecimos un 9 %, lo que equivale a un crecimiento real del 30 %. Estamos muy contentos con este logro.
¿Nos puede recordar cuáles fueron las principales novedades de Gray Line a lo largo de estos últimos meses?
Hubo muchas. Por un lado, ampliamos nuestra operación con más rutas, buses y paradas. Por ejemplo, el Gobierno Nacional aprobó el cambio de nuestra parada en Puerto Madero, que estaba frente al Hilton, y que movemos frente al Mausoleo de Maradona. Creemos que este lugar se convertirá en un atractivo turístico muy importante y es donde llevaremos a los turistas con nuestros buses.
Además, agregamos una nueva parada en El Ateneo, la emblemática librería de Santa Fe y Callao, un spot clave dentro de la ciudad. También sumamos cuatro nuevos buses a nuestra flota. El último está por llegar dentro de unos días. Nos permite reducir la frecuencia entre buses a tan solo 15 minutos. Era algo que muy solicitado por las agencias y los clientes.
Operamos de 9:00 a 19:00 horas en verano (un poco menos en invierno por el tema de la luz), pero lo importante es que la frecuencia es ahora casi ideal, con un bus disponible en cuestión de minutos en cada parada. Además, estos buses nuevos ya vienen con el ploteo del fileteado porteño. Es algo que reivindica la cultura de la ciudad y que nos da al mismo tiempo más visibilidad en las calles.

¿Cómo ha evolucionado la relación con las agencias de viajes este año?
Como saben, las agencias son un pilar fundamental para nosotros. El 50 % de nuestras ventas proviene de este canal. Este año no solo crecimos en ventas, sino también en cantidad de agencias que venden Gray Line.
Además, inauguramos dos nuevos locales propios: uno en Cerrito y Corrientes, frente al Centro de Monitoreo, y otro en la parada del Congreso. Aunque los abrimos recién en noviembre, los resultados iniciales parecen prometedores.
Con estos logros en mano, ¿qué planes tiene para el futuro?
La mayor noticia que tenemos para compartir es que Gray Line Worldwide nos eligió para realizar su convención anual de 2026. Es un evento que reúne a las 120 licencias de la marca en el mundo. Buenos Aires fue elegida como sede para el 2026. Es un enorme orgullo y un reconocimiento al trabajo que venimos haciendo.
¿Para esta fecha, podremos ver circular buses de Gray Line en otras ciudades del país?
Tenemos la posibilidad de otorgar sublicencias, desde la licencia que nosotros mismo tenemos con Gray Line. Y sí, hay interesados en lanzar operaciones en el interior del país. En varios destinos la marca tiene grandes potenciales y estamos dispuestos en fortalecer su presencia en el país.

¿Qué otros planes tiene Gray Line para el 2025?
Queremos consolidar los cambios de este año y seguir creciendo. Si los nuevos locales y experiencias funcionan bien, no descartamos abrir más puntos de venta y ampliar nuestra oferta. Además, con la elección de Buenos Aires como sede de la convención 2026, estamos ante una gran oportunidad para mostrar al mundo todo lo que Gray Line puede ofrecer en Argentina.
¿Qué novedades tienen en cuanto a experiencias para los turistas?
Es un pilar de nuestro negocio, además de la venta de tickets para el bus. Estamos trabajando en varias propuestas nuevas. Por ejemplo, estamos en conversaciones con el musical “Cuando Carlitos conoció a Frank”, que trata sobre la legendaria relación entre Frank Sinatra y Carlos Gardel. Estamos por lanzar un pack con el espectáculo, una cena y un recorrido en nuestro bus turístico.
Además, estamos desarrollando una experiencia con River Plate, que incluirá una inmersión en su historia desde nuestra parada en el Monumental. También estamos colaborando con una bodega en Buenos Aires y lanzando una experiencia renovada de Gauchos of the Pampa. Empezamos a trabajar con ellos con un recital-almuerzo en el Círculo Italiano y ahora nos trasladamos a una terraza frente a la cancha de Boca, para un tapeo al mediodía, además del show.