Ad Clicks : Ad Views : Ad Clicks : Ad Views : Ad Clicks : Ad Views : Ad Clicks : Ad Views : Ad Clicks : Ad Views : Ad Clicks : Ad Views :

Malestar en Mendoza por la temporada 2025

La provincia enfrenta una preocupante caída en su actividad turística, con una baja ocupación hotelera y estadías cada vez más cortas. Los empresarios del sector advierten que se ha convertido en un destino de paso hacia Chile, mientras que el gobierno provincial sostiene que el movimiento turístico sigue siendo positivo. 

La provincia de Mendoza viene enfrentando una preocupante disminución en su actividad turística durante este verano de 2025, con una notable tendencia a convertirse en un destino de paso hacia Chile. Empresarios del sector lanzaron una alarma ante la baja ocupación hotelera, estadías mínimas y una reducción en la contratación de servicios turísticos locales.

Un comunicado conjunto de la Unión Comercial e Industrial de Mendoza (UCIM), la Cámara Hotelera de Mendoza, la Asociación de Empresarios Hoteleros y Gastronómicos de Argentina (Aehga) y la Cámara de Turismo de Mendoza, informa que la ocupación hotelera no supera el 50 %, con reservas que, en su mayoría, no exceden una noche. El documento informa que muchos turistas, provenientes de provincias como Córdoba, Santa Fe, San Luis y La Pampa, solamente pasan por Mendoza en su viaje hacia Chile.

La situación llegó a este punto por diversas razones, entre las cuales:  

  • la apreciación de la moneda argentina en relación con el dólar ha encarecido los servicios locales, haciéndolos menos competitivos frente a destinos extranjeros. 
  • la brecha cambiaria, que en el verano anterior se ubicaba en un 35 %, actualmente ronda el 7 % u 8 %, borrando una ventaja para atraer a turistas internacionales. 
  • al igual que otros destinos nacionales, Mendoza sufre una altísima presión impositiva. 

Consecuentemente, países vecinos como Chile y Brasil se han vuelto más atractivos para los argentinos, ofreciendo precios significativamente más bajos en bienes y servicios. Por si faltaba más, el clima también ha jugado un papel adverso. Las altas temperaturas registradas en Mendoza durante la primera parte del verano desalentaron la llegada de turistas que buscan climas más templados para su descanso. 

Desde el sector privado se insiste en la necesidad de implementar estrategias de incentivo ; aunque los empresarios puntualizan que no buscan subsidios como PreViaje ni tampoco ayudas estatales directas. Apelan por un ecosistema económico más viable que les permita competir en igualdad de condiciones con otros destinos. Advierten que, si no se implementan medidas urgentes, la crisis podría profundizarse y afectar a miles de trabajadores del rubro hotelero, gastronómico y de servicios.

En contraste con este comunicado, el Ente Mendoza Turismo (Emetur) informó que, según datos del Observatorio Turístico, la ocupación en enero de 2025 alcanzó el 62 %, con la llegada de aproximadamente 374.000 visitantes que permanecieron en promedio cuatro días en la provincia, generando ingresos estimados en AR$ 117 millones. 

1 Comentarios

  1. Ustedes vieron los precios de Mendoza? ir a una bodega en Valle de Uco, Tupungato, Mendoza o Luján de Cuyo cuenta como un viaje a Europa ir solo tres dias. Y no hablo las experiencias de alta gama. Hablo de todas en general. La gente puede elegir. Yo prefiero ir a Bahamas, aunque no haya vino.
    Una verguenza los precios de Mendoza. Ya ganaron mucho con los brasileños. Solo son competitivas cuando el peso no vale nada??

Los comentarios están cerrados.

Esta altura div necesaria para habilitar la sticky sidebar