El verano del récord en los cielos
El transporte aéreo alcanzó el nivel más alto de su historia en el país, según datos de la ANAC. Desde el Gobierno destacan que es gracias al regreso de la conectividad interna e internacional y la eliminación de las trabas.
La Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC) publicó el viernes pasado su informe mensual para enero y demostró que el sector aerocomercial continúa su sólido crecimiento, superando incluso todas las marcas registradas hasta el momento. El organismo oficial registró un total de 4.561.866 pasajeros en los aeropuertos de todo el país. Es una cifra superior al máximo anterior, que fue de 4.399.199 pasajeros, en diciembre de 2024. También supera al mes de enero más alto hasta entonces, que fue aquel de 2019, con 4.229.076 pasajeros. El incremento intermensual fue de 12 % e interanual de 4 %.
El mismo informe detalla que hubo 1.520.584 pasajeros a bordo de vuelos internacionales y 3.041.282 a bordo de vuelos internos. Desde la Secretaría de Transporte de la Nación comentan que “estos resultados no solo evidencian la recuperación del sector, sino también la consolidación de su crecimiento, impulsado por las políticas de desregulación y apertura del mercado aerocomercial implementadas por la Secretaría de Transporte del Ministerio de Economía, las cuales han promovido una mayor oferta de transporte aéreo para los viajeros”.
En relación con la cantidad de vuelos, el incremento entre enero de este año y enero de 2024 fue del 6 %, alcanzando un total de 34.995 vuelos. La ANAC afirma que sus cifras son más realistas que antes, porque incorporó “un nuevo sistema de medición, diseñado para registrar tanto el volumen de pasajeros que transitan por cada uno de los aeropuertos del Sistema Nacional de Aeropuertos, como la cantidad de movimientos aéreos realizados. Este sistema tiene como propósito proporcionar un seguimiento detallado de la actividad aerocomercial, permitiendo obtener cifras exactas sobre el flujo de pasajeros y vuelos, lo que mejora la calidad y transparencia de la información disponible”.
En su cuenta de X, el vocero presidencial, Manuel Adorni, declaró: “Récord histórico: gracias a las desregulaciones, enero 2025 fue récord en vuelos en Argentina, con más de 4,5 millones de pasajeros. Menos trabas, más aviones en el aire”. En la Secretaría de Transporte agregaron que “este crecimiento en la actividad aerocomercial es fruto de las políticas implementadas por el Gobierno Nacional, que continúan promoviendo la desregulación y la apertura del mercado aerocomercial. Estas acciones han permitido no solo ampliar la oferta de vuelos, sino también fomentar una mayor conectividad federal, lo que se traduce en más opciones para los pasajeros de todo el país”.
Los principales datos de enero
Cantidad total de pasajeros: 4.561.866
+ 12 % vs. enero de 2024
+4 % vs. diciembre de 2024
Movimientos totales de aviones: 34.995
+ 6 % vs. enero de 2024
Similar a diciembre de 2024.
Aeropuertos con mayor crecimiento (en cantidad de pasajeros)
– cabotaje vs. enero de 2024
Termas de Río Hondo +65 %
Chapelco +25 %
Corrientes +41 %
– internacional vs. enero de 2024
El Calafate +9.742 %
Jujuy +393 %
Rosario +164 %
Tucumán (reanudó las operaciones internacionales con la ruta Tucumán-Punta Cana, su primera conexión regular desde 2020).
Rutas internacionales desde el interior que más crecieron respecto a enero 2024 (en cantidad de pasajeros)
Rosario – Río de Janeiro +362 %
Córdoba – Río de Janeiro +102 %
Mendoza – Santiago de Chile 86 %
Rutas de cabotaje federales que más crecieron respecto a enero 2024 (en cantidad de pasajeros)
Córdoba – Neuquén + 16 %
El Calafate – Ushuaia + 13 %
Córdoba – Mendoza +6 %