Se viene un cambio de modelo en Las Vegas
La capital mundial del juego y de los casinos debe adaptarse a los nuevos tiempos y reinventar su modelo turístico. Ahora se focaliza sobre los conciertos, la gastronomía y los deportes.
Aunque Las Vegas sigue siendo uno de los destinos turísticos más emblemáticos del mundo, su modelo económico está experimentando una transformación profunda. Lejos de desaparecer, la ciudad del estado de Nevada se adapta a nuevos tiempos, y el juego deja de ser el eje central de su propuesta turística. En su lugar, cobran protagonismo el entretenimiento, los conciertos, los eventos deportivos y la alta gastronomía.
Durante décadas, los casinos fueron el corazón de Las Vegas. En los años 80, generaban entre el 60 % y 70 % de las ganancias de los hoteles. Hoy, esa cifra ha caído drásticamente: en muchos casos, los ingresos provenientes del juego no superan el 35 %.
La ciudad ha apostado por un modelo más diverso, que incluye espectáculos de renombre internacional, restaurantes de chefs famosos, discotecas exclusivas y partidos de grandes ligas deportivas. Esta evolución busca responder a los intereses de un público cada vez más amplio y menos interesado en las apuestas tradicionales.
Otro factor clave es la proliferación de casinos en otros estados norteamericanos. La legalización del juego en múltiples jurisdicciones ha reducido la necesidad de viajar a Las Vegas para apostar. Además, destinos como Macao y Singapur se posicionan como fuertes competidores, especialmente para los jugadores de alto nivel (high rollers), con experiencias de lujo y ventajas fiscales.
La transformación digital también ha impactado. Los casinos en línea y las plataformas de apuestas deportivas digitales permiten a los usuarios jugar desde la comodidad de sus hogares, a cualquier hora y desde cualquier lugar.
Para las nuevas generaciones, especialmente los millennials y la Generación Z, el atractivo de las máquinas tragamonedas o las mesas de póker ha disminuido. Prefieren opciones más interactivas, como los videojuegos, el e-sport y experiencias inmersivas que combinan tecnología, competencia y entretenimiento.
El alto costo de Las Vegas y nuevas restricciones
A esto se suman factores económicos: los costos de hospedaje, gastronomía y entretenimiento en Las Vegas han aumentado, y muchos establecimientos imponen tarifas adicionales como los “resort fees” o cargos por estacionamiento. Esto puede desalentar a los visitantes, especialmente en comparación con otras opciones turísticas más accesibles.
Finalmente, el sector también enfrenta mayores regulaciones. Las campañas de concientización sobre el juego responsable y la lucha contra la ludopatía han limitado el crecimiento del sector, afectando además la imagen pública de los casinos tradicionales.
¿El fin de una era o el inicio de una nueva Las Vegas? Más que un ocaso, Las Vegas parece estar transitando una metamorfosis. Aunque el juego sigue presente, ya no ocupa el trono exclusivo. La ciudad apuesta a diversificar su propuesta y seguir atrayendo visitantes con un abanico de experiencias que va mucho más allá del azar.