“África está lista para recibir a los viajeros argentinos”
Entrevistamos a Andrea Landaeta, fundadora de Sariri Terra, en el marco del evento Africa Showcase realizado el miércoles en el Marriott Buenos Aires. Se trata del único evento exclusivamente dedicado a la promoción de destinos africanos.
Sariri Terra es una empresa especializada en conectar al trade turístico latinoamericano con el continente africano. Con una mirada profunda y una gran pasión por África, su fundadora nos compartió sus impresiones sobre el crecimiento del interés por este destino, las oportunidades para los agentes de viajes argentinos y la necesidad de mirar más allá del clásico safari.
¿Qué es Africa Showcase y qué representa para el mercado argentino?
Es una plataforma internacional que promueve África como destino turístico en todo el mundo: Europa, Asia, Estados Unidos y ahora también en América Latina. Esta es nuestra segunda vez en Buenos Aires y el objetivo es claro: que este evento se convierta en el punto de encuentro clave para educar al trade turístico argentino sobre África.
Desde Sariri Terra, como representantes en la región, queremos que los agentes de viajes conozcan la inmensidad y diversidad del continente, más allá de los destinos clásicos.
¿Cuál es el perfil del viajero argentino interesado en África?
El argentino es, sin duda, un viajero aventurero, alguien que sueña con lugares remotos y que, cuando piensa en África, no se queda solo con Sudáfrica, Kenia o Tanzania. Hemos recibido consultas por destinos como Etiopía, Angola, Benín o Chad. Hay un interés genuino y profundo por explorar lo desconocido.
¿Cree que África sigue siendo vista como un destino lejano o inaccesible?
A veces, sí. Todavía existe cierta imagen de África como un lugar difícil, con carencias o poca infraestructura. Pero es todo lo contrario. Hoy, África ofrece un estándar de hotelería, gastronomía y servicio de primer nivel. Es un destino donde muchas veces todo está incluido: desde el alojamiento, comidas, bebidas hasta safaris en 4×4, caminatas o en bicicleta.
Cuando lo comparás “like for like” con Europa, donde pagás por cada servicio por separado, África puede ser incluso más accesible de lo que se cree.
¿Cómo está hoy la conectividad aérea para viajar desde la Argentina?
Estamos cada vez mejor conectados. Desde Buenos Aires hay vuelos con Ethiopian Airlines vía San Pablo, también está South African Airways, y otras aerolíneas como TAAG Angola Airlines, que aunque es más utilizada para viajes corporativos, amplía las opciones. Esto ha cambiado mucho respecto a hace dos años, cuando las opciones eran más limitadas.

¿Qué respuestas están viendo por parte de los agentes de viajes argentinos en este tipo de eventos?
Hay mucho interés, sin duda. El agente argentino quiere saber más, quiere entender mejor cómo vender África. Si bien la situación económica ha sido desafiante, notamos que el deseo por ofrecer destinos exóticos sigue intacto.
El reto es darles las herramientas, la confianza y el acceso a una red de proveedores confiables para que se animen a ofrecer este tipo de producto.
¿Qué pueden ofrecer desde Sariri Terra para acompañar a los agentes?
Nosotros asesoramos, conectamos y diseñamos experiencias a medida según el perfil del viajero. Trabajamos con DMCs, hoteles boutique, experiencias únicas, y también podemos interactuar directamente con el cliente final si la agencia lo necesita. Queremos que el agente se sienta acompañado en todo momento. Y claro, también promovemos nuestros propios productos dentro de África. Todo esto lo hacemos a través de nuestro sitio web y canales de contacto directo.
Si tuviera que recomendar destinos más allá de los clásicos, ¿cuáles destacarías hoy?
Es difícil elegir solo algunos, ¡África es tan diversa! Pero diría que hay que mirar hacia Mozambique, por sus playas increíbles, como las de la isla de Benguerra. Son poco conocidas pero espectaculares. También hay que considerar la isla de Madagascar, donde un 99 % de la fauna endémica, y donde la naturaleza desbordante. Es un país con una cultura fascinante. Recomendaría Botsuana, por su carácter remoto y salvaje, y más especialmente el delta del Okavango.
Finalmente, sumaría Kenya a esta lista. Si bien es un clásico, es un país que supo mantener vivas sus tradiciones y ha sabido crecer turísticamente sin perder su esencia. Pero más allá de estos cuatro, muchos países están promoviendo un turismo con impacto positivo: conservación de fauna, apoyo a comunidades locales y prácticas sustentables. Esa es el África que queremos mostrar.
¿Qué mensaje final le gustaría dar a los agentes del interior de la Argentina y países vecinos que no pudieron acompañar este Africa Showcase hoy?
Que se animen. Que no se dejen intimidar por lo “desconocido”. Estamos aquí para guiarlos, ayudarlos y acompañarlos en todo el proceso. África los espera y nosotros también. El continente tiene mucho para ofrecer, y cada viajero argentino que llega a África, vuelve transformado.