Ad Clicks : Ad Views : Ad Clicks : Ad Views : Ad Clicks : Ad Views : Ad Clicks : Ad Views : Ad Clicks : Ad Views : Ad Clicks : Ad Views :

Ecos positivos para el turismo desde San Pablo

La megápolis brasileña volvió a ser protagonista del turismo mundial con la realización de la WTM Latin America 2025, el evento B2B más importante del sector en América Latina. Fue celebrada del 14 al 16 de abril en el Expo Center Norte y esta edición se destacó por una mayor superficie expositiva, contenidos de alto valor, innovaciones tecnológicas y una clara apuesta por la integración regional.

Con un crecimiento del 11 % en el área de exposición y una proyección de 8 % más de visitantes respecto a 2024, la WTM reafirmó su lugar como plataforma estratégica para generar negocios, fomentar alianzas y anticipar tendencias globales del turismo.

En la ceremonia de apertura, Bianca Pizzolitto, directora de WTM Latin America, ofreció un mensaje que sintetizó el espíritu de la feria: la intersección entre tecnología e innovación con conexión humana. Abrió su discurso con una reflexión elaborada con inteligencia artificial, subrayando que “la tecnología debe estar al servicio de las ideas, pero al centro de todo siguen estando las personas y sus historias”.

Jonathan Heastie, director global de portafolio de RX Global, resaltó el talento y la energía de América Latina, mientras que Claudio Della Nina, director regional de RX, valoró el impacto del turismo como motor de oportunidades y sueños para millones de personas.

La edición 2025 marcó el debut de la Experience Zone, una nueva área inmersiva que invita a los visitantes a interactuar sensorialmente con los destinos del mundo, incluyendo aromas, sonidos y proyecciones de los cinco continentes. Allí, United Parks presentó su futura atracción Wild Oasis at Jungala, que abrirá en mayo en Busch Gardens Tampa Bay.

Otras activaciones destacadas fueron el SPA de Minas Gerais, la experiencia 360° del Grupo Ânima, y la acción de TAP Air Portugal, que celebró sus 80 años personalizando cordones de credenciales.

También fue lanzado el Passaporte Acessível, una app gratuita desarrollada por la periodista Jessica Paula que mapea 40 puntos turísticos accesibles en San Pablo, pensado no solo para personas con discapacidad, sino para toda movilidad reducida.

Conferencias, innovación y diversidad

La programación académica volvió a ser uno de los pilares de la feria, con actividades en tres teatros temáticos y paneles sobre inteligencia artificial, sostenibilidad, accesibilidad y transformación digital. Entre ellos destacó el lanzamiento de Feel Brazil, plataforma de Embratur y Sebrae que reúne 100 experiencias auténticas ofrecidas por microemprendedores brasileños.

Además, se discutieron las megatendencias del turismo regional, como el crecimiento del turismo deportivo y de propósito, y la transformación del trabajo turístico frente al avance de la IA. “La inteligencia artificial no reemplaza al ser humano, lo potencia”, señaló Alexandre Cordeiro, de Tech Travel Hub.

Uno de los momentos más emotivos fue la tercera edición del Premio Afroturismo, impulsado por el Guia Negro y patrocinado por Embratur y Fundtur-MS. Se reconocieron diez iniciativas destacadas, entre ellas:

Mejor Destino Nacional: Río de Janeiro

Mejor Destino Internacional: Colombia

Mejor Atracción: Museo Muhcab

Mejor Empresa: Diáspora.Black

Destaque Guia Negro: São Luís (MA)

Bianca Pizzolitto celebró la premiación como un acto de visibilidad y afirmación: “El turismo que queremos debe incluir todas las historias”.

La Argentina, protagonista regional y anfitriona de Braztoa

En este marco, Argentina tuvo una participación destacada, no solo con la presencia institucional de provincias y empresarios, sino también con el anuncio de una gran novedad: la Convención Braztoa 2025 se realizará en Córdoba, en el mes de septiembre.

El anuncio fue celebrado por el secretario de Turismo, Ambiente y Deportes, Daniel Scioli, quien expresó: “Nos sentimos muy honrados. Muchas gracias por elegir Córdoba para esta nueva Convención Anual de Brastoa”.

La presidenta de Braztoa, Marina Figueiredo, valoró el crecimiento de la relación bilateral y el compromiso de Argentina como destino estratégico: “Desde Chubut en 2024 hasta Córdoba este año, buscamos abrir nuevos mercados y mostrar la diversidad de experiencias que Argentina puede ofrecer. Buenos Aires lidera, pero hay mucho más por descubrir”.

Gustavo Hani, presidente de la Cámara Argentina de Turismo (CAT), es otro de los referentes del turismo argentino que viajó  a San Pablo para asistir a WTM Latin America. Agradeció la presencia del sector privado y la colaboración con Aerolíneas Argentinas y Turespaña: “Es emocionante ver cada escritorio ocupado, con operadores deseosos de vender Argentina. A pesar de las dificultades, hay entusiasmo, energía y convicción de que vamos en el camino correcto. La conectividad con Brasil es clave, y seguiremos apostando por el trabajo conjunto”.

Daniel Scioli subrayó que Argentina atraviesa un momento de estabilidad y renovación de confianza tras los anuncios económicos recientes, y que el turismo tiene un papel clave como motor de desarrollo. “Queremos más Argentina en el mundo y más mundo en Argentina. Conectividad aérea, infraestructura moderna, calidad gastronómica y hotelera. Nuestro país está listo para recibir al turismo brasileño con excelencia”.

En cuanto a los destinos, sobresalieron las participaciones de las ciudades de Buenos Aires y Bariloche, que figuran entre las preferidas de los viajeros brasileños en todo el mundo. El intendente de Bariloche, Walter Cortés, presentó las novedades de la próxima temporada invernal, incluyendo nuevas inversiones en nieve artificial y vuelos directos desde Brasil: “Bariloche está lista para recibir a las familias brasileras con una temporada extendida y propuestas que no tienen nada que envidiarle a los grandes centros internacionales”.

Dejar su comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Esta altura div necesaria para habilitar la sticky sidebar