Ad Clicks : Ad Views : Ad Clicks : Ad Views : Ad Clicks : Ad Views : Ad Clicks : Ad Views : Ad Clicks : Ad Views : Ad Clicks : Ad Views :

Argentinos a la conquista del mundo. Mientras tanto en casa… 

Desde hace unos meses el turismo emisivo vive un récord sin precedentes. Y esto representa un enorme desafío para el proceso de normalización y sanación de la economía del país en curso desde el año pasado. 

Aproximadamente el 11 % de la población argentina viajó al exterior durante el primer trimestre del año, según datos aportados por el Indec en su Estadística de Turismo mensual. El turismo emisivo argentino bate así todos sus récords anteriores a la pandemia. Esta tendencia refleja una mejora sustancial en el nivel de vida y de bienestar de millones de argentinos, pero el déficit turístico que provoca impacta en las reservas del Banco Central y genera preocupación a nivel económico.

Con 5,07 millones de personas que viajaron al exterior durante el primer trimestre del año, el incremento interanual fue de 79,6 %. Tan solo en marzo, 1,3 millones de argentinos salieron del país para vacacionar o hacer turismo, casi el doble que en marzo del año anterior. Si se suman también los excursionistas —personas que cruzan la frontera sin pernoctar—, la cifra asciende a 1,93 millones de personas ¡en un solo mes!

Brasil, Chile y Uruguay lideraron las preferencias en marzo, con las siguientes cifras de llegadas: Brasil: 434.400 viajeros (+99,4 % interanual), Chile: casi 300.000 (+170,3 %) y Uruguay, con un crecimiento del 104,2% interanual. También se registraron aumentos hacia destinos como Estados Unidos, Canadá, Paraguay, Bolivia y varios otros países del continente. La apreciación cambiaria, que abarató los costos en dólares para los argentinos, incentivó los viajes a destinos donde alojarse y alimentarse resulta más barato que en ciudades turísticas nacionales.

El crecimiento explosivo del turismo emisivo contrasta con una caída en la llegada de turistas extranjeros: solo 1,64 millones de visitantes ingresaron al país en el primer trimestre, una baja del 24,7 % interanual. El resultado es un déficit turístico de 3,4 millones de personas, el mayor desde que se tiene registro en la Argentina. Este desequilibrio —que muchos analistas llaman el “déficit Ezeiza”— implica un gasto en divisas que genera presión sobre las reservas del Banco Central.

El Indec sigue informando que los argentinos gastaron un total de US$ 2.133,7 millones en el exterior en los primeros tres meses de 2025. Durante el mismo tiempo, el turismo receptivo internacional solo aportó unos US$ 897,1 millones. La balanza muestra entonces un déficit de US$ 1.236,6 millones en el primer trimestre.

Los factores principales que explican el boom de viajes al exterior son varios. Se menciona por supuesto la apreciación del peso argentino frente al dólar, que facilita la compra de pasajes y servicios turísticos. También influye el fin del largo cepo cambiario y la muy esperada flexibilización de las restricciones para el acceso a divisas. Además, los argentinos tienen actualmente la percepción de un “dólar barato” y son muchos los que aprovechan para realizar y adelantar consumos y viajes antes de una posible corrección futura. Finalmente, la normalización de la economía aporta una recuperación del poder adquisitivo en dólares, con salarios en pesos que empezaron a ganarle a la inflación desde mediados de 2024, por primera vez en muchos años.

Los economistas advierten que, si la tendencia emisiva actual no se modera, podría generar presiones adicionales sobre las reservas, debilitando la capacidad de sostener el actual tipo de cambio y dificultando los acuerdos con organismos internacionales como el FMI. Mientras tanto, destinos como Brasil, Chile y Uruguay se felicitan de las políticas del Gobierno argentino, ya que sus playas, centros comerciales y servicios ven acudir flujos crecientes de argentinos.

1 Comentarios

  1. Cuando Aerolineas Argentinas y la hoteleria nacional comprendan que tienen que bajar los precios , el turismo interno se va a reacondicionar , cuesta mas caro veranear en el pais , que en el exterior !
    LAMENTABLE !

Dejar su comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Esta altura div necesaria para habilitar la sticky sidebar