FITCuba 2025 abre sus puertas con foco en China y la integración turística del Caribe
Con más de 3.000 asistentes y la presencia de autoridades cubanas y extranjeras, la mayor feria turística del país apuesta por la tecnología, el multidestino regional y el fortalecimiento del vínculo con el gigante asiático.
La 43˚ edición de la Feria Internacional de Turismo de Cuba (FITCuba) fue inaugurada oficialmente ayer miércoles en el Parque Histórico Militar Morro-Cabaña, con un acto encabezado por el ministro cubano de Turismo, Juan Carlos García Granda, quien destacó el valor estratégico del evento en el contexto económico actual y subrayó el rol de China como país invitado de honor.

Ministro de Turismo
“Les expreso la más cálida bienvenida a FITCuba 2025, aquí en La Habana, Patrimonio Cultural de la Humanidad desde 1982”, inició el ministro en su discurso ante autoridades del gobierno cubano, representantes diplomáticos, operadores turísticos y más de 3.000 participantes nacionales e internacionales. García Granda agradeció la presencia de la delegación china encabezada por Rao Quan, viceministro de Cultura y Turismo, y subrayó que los lazos entre ambos países “han pasado la prueba del tiempo, la distancia y tres generaciones”.
La feria, dedicada a las tradiciones cubanas, se desarrollará hasta el 3 de mayo y contempla una agenda diversa que combina actividades comerciales, culturales y diplomáticas. Con más de 850 profesionales extranjeros y 2.200 participantes cubanos, FITCuba se consolida como la principal bolsa turística del Caribe. Este año, como novedad, se suma un espacio específico para el bloque regional ALBA-TCP, que el sábado celebrará una cumbre ministerial centrada en el turismo multidestino.
Entre los anuncios destacados, García Granda confirmó que el turismo chino hacia Cuba ha crecido 1,5 veces en el último año, impulsado por la reanudación de los vuelos de Air China y la eliminación de visado para ciudadanos chinos con pasaportes ordinarios. Además, presentó iniciativas como el Centro de Atención a Turistas Chinos y la apertura de una línea de asistencia en idioma mandarín en colaboración con empresas binacionales.
Primer ministro
Viceministro de Cultura y Turismo
República Popular China
Durante su intervención, el ministro definió a Cuba como un destino diverso, con playas reconocidas, patrimonio cultural, opciones de ecoturismo, salud, eventos y una sólida apuesta por la sostenibilidad y accesibilidad. “Nuestro pueblo, noble y heroico, es el recurso más valioso con que contamos”, subrayó.
El programa de la feria incluye presentaciones comerciales, competencias gastronómicas, una gala cultural en el teatro Karl Marx, sesiones de negocios y un día abierto al público general el 3 de mayo. La clausura oficial será en el Cabaret Tropicana, donde también se anunciará la sede de FITCuba 2026.
Uno de los ejes de esta edición es la transformación digital del sector. Durante las jornadas se debatirán iniciativas tecnológicas, como la Red de Destinos Turísticos Inteligentes, el uso de plataformas de pago digital, inteligencia artificial aplicada al turismo y proyectos como “Varadero ciudad digital”.
El contexto económico fue abordado por varias autoridades, incluido el Primer Ministro Manuel Marrero Cruz, quien denunció el “cruel bloqueo estadounidense” como principal obstáculo del desarrollo turístico. No obstante, destacó la resiliencia del sector y el potencial de la integración regional para superar los desafíos.
Como parte de la agenda post-feria, los participantes recorrerán Viñales, Varadero, Trinidad y otras ciudades, en una acción de familiarización organizada para que la prensa y operadores conozcan in situ la oferta turística del país.
Con su foco puesto en China, el Caribe y la innovación tecnológica, FITCuba 2025 reafirma el papel de Cuba como nodo turístico en América Latina y su proyección hacia un turismo más conectado, cultural y cooperativo.