El Partido de la Costa presentó su propuesta turística invernal en Buenos Aires
Con foco en el bienestar y la naturaleza, autoridades y empresarios del Partido de la Costa promocionaron en Aviabue su oferta para la temporada baja, acompañados por agencias de viajes y medios especializados.
En un evento organizado en la sede de Aviabue, el Partido de la Costa presentó este martes su propuesta turística de invierno para el mercado nacional. Con una delegación encabezada por Cristian Escudero, Secretario de Turismo y Desarrollo Sostenible, e integrada por empresarios hoteleros y representantes de parques temáticos como Mundo Marino y Termas Marinas, la acción apuntó a fortalecer el vínculo con las agencias de viajes de Buenos Aires y a mostrar la diversidad de experiencias que el destino ofrece fuera de la temporada alta.
Durante la jornada se proyectó un video institucional y se compartieron novedades orientadas a reposicionar al Partido de la Costa como un destino de bienestar, escapadas de naturaleza y cultura activa. En diálogo con este medio, Ezequiel Caruso, presidente del Ente de Desarrollo Turístico del Partido de la Costa, ofreció una entrevista para profundizar sobre la estrategia y los planes de cara al invierno y el próximo verano.
Ezequiel Caruso, presidente del Ente de Desarrollo Turístico del Partido de la Costa

¿Cuál fue el objetivo de la acción del martes en la sede de Aviabue?
Esta presentación estuvo enfocada directamente a los agentes de viajes y agencias mayoristas. Queremos potenciar el destino en un contexto de alta competitividad, tanto a nivel nacional como internacional, dada la situación económica y social actual. Apostamos a las agencias como aliadas estratégicas para posicionar el Partido de la Costa como una opción destacada en este escenario.
¿Cuál es el diferencial que están promoviendo actualmente como destino?
Nuestra gran fortaleza es el turismo de bienestar. Contamos con parques temáticos, como Termas Marinas, y una conexión única con la naturaleza por nuestra geografía costera. Hay una oferta creciente de hoteles preparados para actividades de mindfulness, yoga, meditación, gastronomía saludable y tratamientos relajantes. Eso nos posiciona como un destino ideal para quienes buscan descanso y reconexión.
¿Van a lanzar alguna promoción concreta para el canal de agencias?
Sí, estamos trabajando en tarifas competitivas y comisionables, y en paquetes que se adapten tanto a la demanda de los turistas como a las recomendaciones de las agencias, que conocen bien a sus clientes. Queremos que las agencias puedan vender una experiencia integral, pensada a medida, con todo el potencial que ofrece la región.
Hoy también los acompañó una delegación de empresarios y prestadores del destino, ¿cómo fue esa articulación?
Vinieron representantes de los principales atractivos: Mundo Marino, Termas Marinas, otros parques temáticos y hoteleros de todas las zonas del Partido: norte, centro y sur. La idea es que cada uno pueda mostrar su producto, generar alianzas y posicionarse ante las agencias como parte de una oferta diversa y de calidad.
¿Tienen previsto replicar esta acción en otras regiones del país?
Sí, esta fue la primera escala, pero queremos expandir la presentación a otras plazas. Apuntamos a Mar del Plata y la región atlántica, y más adelante a Córdoba y Santa Fe, que son emisores muy importantes para nosotros. La intención es llegar a cada uno de estos mercados con acciones similares.
¿Qué novedades presentan para la próxima temporada de invierno?
En invierno apuntamos a mostrar una nueva mirada de la playa: caminatas diurnas y nocturnas, astroturismo, deportes acuáticos y actividades de contacto con la naturaleza. Además, todos los parques estarán abiertos y los hoteles preparados para ofrecer experiencias de relax con profesionales del bienestar. También estamos trabajando en capacitaciones para potenciar esta oferta.
¿Y para el verano 2025, hay algún proyecto destacado?
Sí, el Estadio de la Costa, en Mar de Ajó, ya está operativo. Tiene capacidad para 14.000 personas y se inauguró con shows de Alejandro Lerner y Turf. El 28 de mayo se presentará Axel. Para el verano, se proyectan más recitales, espectáculos y una agenda cultural que incluye a artistas callejeros, un sello del Partido de la Costa. También habrá actividades con artistas locales, en convenio con la Provincia.
Muchos argentinos viajaron al exterior en la última temporada. ¿Notaron un cambio de público en la costa?
Sí, lo analizamos a través del observatorio turístico que tenemos con la Universidad Atlántida Argentina. Si bien el flujo de nuevos visitantes no fue masivo, sí cambió el perfil de ciertos segmentos. Por ejemplo, hubo más movimiento en zonas como Costa del Este, con visitantes de mayor poder adquisitivo. El turismo familiar, que es nuestro fuerte, se mantuvo, pero algunos grupos más ajustados económicamente lo sintieron.
Se habla de nuevos desarrollos hoteleros en Costa del Este. ¿Qué nos puede contar?
El complejo Almarena es una referencia fuerte y se está expandiendo con nuevos condominios y un centro comercial. Se espera que estén listos para 2025, aunque dependerá de los plazos de obra. Es un ejemplo de cómo la inversión sigue creciendo en el Partido de la Costa.