Inauguran el primer Centro de Innovación Tecnológica Turística de la región
Zurab Pololikashvili, secretario general de ONU Turismo, acompañó la apertura junto a Daniel Scioli y entregó distinciones a pueblos argentinos por su excelencia en turismo sostenible.
Este jueves 15 de mayo, la Argentina vivió una jornada clave para el futuro de su desarrollo turístico con la visita oficial del secretario general de ONU Turismo, Zurab Pololikashvili. El funcionario fue recibido por el secretario de Turismo, Ambiente y Deportes de la Nación, Daniel Scioli, en el marco de una intensa agenda institucional y sectorial.
La actividad central del día fue la inauguración del Centro de Innovación Tecnológica aplicada al Turismo, una iniciativa sin precedentes a nivel regional, que funcionará en Buenos Aires con el objetivo de potenciar la competitividad del sector mediante el uso de inteligencia artificial, sustentabilidad y nuevas tecnologías. En palabras de Scioli, “esto posiciona a la Argentina a la vanguardia de la transformación digital en turismo en América Latina”.
Durante el evento, Scioli destacó la relevancia de esta visita: “Para la Argentina es muy importante que ONU Turismo haya elegido nuestro país para inaugurar esta oficina. Con esta tecnología aplicada al sector, buscamos más competitividad, más conectividad y más oportunidades para nuestras economías regionales”.
El secretario también subrayó la importancia estratégica del turismo para la gestión nacional: “Como ha definido el presidente Javier Milei, el turismo es un sector estratégico para la recuperación económica del país. Esta política no se queda en palabras: se traduce en medidas concretas como la apertura de cielos, la desregulación y la creación de condiciones para más inversiones”.
Durante el acto, Pablo Calello, futuro director del Centro de Innovación Tecnológica aplicada al Turismo, subrayó el objetivo principal del nuevo espacio: “Con un tipo de cambio estable y una firme política fiscal, la mejor manera de impulsar el turismo es atraer inversión privada y sumar valor agregado con tecnología. Por eso nace este Centro, que será una usina de soluciones creativas para reimaginar el turismo desde la comunicación, la promoción y la experiencia del viajero.”
Pablo Calello planteó el potencial de herramientas como la inteligencia artificial, la gamificación, los bots multilingües y la realidad aumentada: “Podremos ofrecer atención 24/7, recomendaciones personalizadas y diversificar medios de pago según origen, tipo de cambio o incluso criptomonedas. Cada municipio podrá aplicar soluciones a medida, respetando su identidad única”.
Durante la jornada, se entregaron las placas oficiales de ONU Turismo a los pueblos argentinos distinguidos en el programa Best Tourism Villages en sus ediciones 2023 y 2024, y se anunciaron los candidatos nacionales para la edición 2025.
En ese marco, Gustavo Santos, director regional para las Américas de ONU Turismo, valoró el enfoque humano de la actual gestión: “Hablamos de innovación, inversión y educación, pero siempre con las personas en el centro. Esta agenda no existía antes. Zurab Pololikashvili transformó a ONU Turismo en una organización de liderazgo global que hoy defiende a los pueblos pequeños, los que conservan la autenticidad, la identidad y el alma de cada país”.
Santos remarcó el impacto redistributivo del turismo: “Es la actividad productiva más humana. Transfiere recursos de quienes más tienen a los que más necesitan. Es hora de cuidar la autenticidad de nuestros pueblos. Porque en la era de la inteligencia artificial, lo auténtico será el nuevo lujo”.
Por su parte, Zurab Pololikashvili felicitó a los municipios premiados, destacando el valor del turismo rural y su impacto transformador en las comunidades: “El turismo no solo mueve la economía, también transforma vidas. Hoy reconocemos a pueblos que han hecho del turismo una herramienta para preservar sus raíces, generar empleo y proyectarse al mundo con orgullo. Estoy feliz de estar nuevamente en Argentina, un país con enorme potencial y gente talentosa. Esta oficina de innovación es un faro para la región, un símbolo de que el futuro del turismo será cada vez más digital, sostenible e inclusivo”.
El acto contó con la participación de autoridades nacionales y provinciales, representantes de más de 20 provincias, empresarios del sector, cámaras y asociaciones turísticas. Gustavo Santos, director regional para las Américas de ONU Turismo, y Gustavo Hani, presidente de la Cámara Argentina de Turismo, también acompañaron la jornada.
La agenda del secretario general continuará este viernes 16 de mayo, con la presentación oficial de la primera Guía de Inversiones Turísticas de Argentina, una herramienta clave para atraer capital nacional e internacional al sector.