Ad Clicks : Ad Views : Ad Clicks : Ad Views : Ad Clicks : Ad Views : Ad Clicks : Ad Views : Ad Clicks : Ad Views : Ad Clicks : Ad Views :

Convención de Tip Travel: el modelo tecnológico en el centro

El viernes y el sábado de la semana pasada, la empresa mayorista invitó a unas 80 agencias del interior del país para dos días de charlas y formaciones. Fue en los salones de un hotel de San Telmo. 

La III˚ Convención de agentes de viaje de Tip Travel fue organizada este año bajo el lema “Agente de Viajes 5.0: Plataformas, Comunidad y Futuro”. Reunió a integrantes de unas 80 agencias del interior del país, desde Tierra del Fuego hasta Jujuy, en los salones del Hotel Kenton, en el barrio porteño de San Telmo, muy cerca de la Plaza de Mayo. 

La convención empezó el viernes, con una recepción y una primera charla. Fue una Una mirada estratégica al futuro del turismo y las oportunidades que trae el cambio y se llamó “Plataformas y Nuevos Paradigmas: El Renacer del Agente de Viajes”. Antes de seguir con un cocktail y una cena de bienvenida, Marcelo Sonenblum, CEO de Tip Travel, compartió un momento con Rèport, para presentar la esencia de este evento que marca uno de los momentos más importantes en la agenda anual de Tip Travel. Comentó que la convención, pensada para estrechar vínculos, presentar novedades del sector y debatir sobre el futuro comercial, puso también el foco en la fidelización y la evolución tecnológica.

En un evento que combinó actividades profesionales y recreativas, Tip Travel convocó a 80 agencias de viajes del interior del país, con las que mantiene una relación consolidada a lo largo de los años. La convención se desarrolló en formato presencial exclusivo y tuvo como principal objetivo reforzar vínculos, compartir novedades operativas y fomentar el intercambio entre agencias, proveedores y equipos internos de la empresa.

“La convención es para todas las agencias, pero de manera presencial está dirigida exclusivamente a las del interior. Nos encontramos con nuestros mejores clientes para conversar sobre la operación conjunta, novedades del sector, y también darles la posibilidad de conocer cara a cara a nuestros proveedores turísticos, tecnológicos y a los propios equipos internos de Tip Travel”, explicó Marcelo Sonenblum.

Uno de los aspectos más valorados del encuentro fue la posibilidad de “ponerle rostro” a quienes trabajan detrás de escena: el equipo de administración, soporte y gestión de Tip Travel que habitualmente interactúa con las agencias sin conocerse personalmente.

“Esto mejora muchísimo el vínculo. Saber quién es la persona con la que hablo, a quién le pago o quién me cobra, genera otra cercanía y confianza en la relación comercial”, agregó el empresario. “Hace dos años, el 20 % de las ventas de nuestras agencias eran autogestionadas. Hoy ese número llegó al 70 %. Las agencias ingresan, cotizan, reservan, confirman y emiten vouchers de forma autónoma. Solo recurren a nosotros si necesitan ayuda o resolver algo puntual.”

Este cambio ha permitido a muchas agencias ampliar su capacidad operativa y vender 24/7, incluso durante fines de semana o fuera del horario habitual, lo cual representa una ventaja clave en un mercado cada vez más dinámico.

“La tecnología ya está instalada en el modelo de gestión de las agencias. Más allá de que nuestro equipo siga disponible y haya guardias, la posibilidad de vender a cualquier hora representa una gran oportunidad”, detalló.

Si bien la tecnología cumple un rol central, el componente humano sigue siendo clave para Tip Travel. “Lo comercial sigue estando”, remarcó Marcelo Sonenblum, quien considera estos encuentros presenciales como una acción comercial en sí misma, pero desde un enfoque más integral.

“Se trata de acompañar, compartir problemas, informar sobre las novedades y detectar oportunidades. Todo eso permite también aumentar el ticket promedio o generar ventas cruzadas.”

En esa línea, destacó otro dato significativo: el índice de conversión de las agencias ha crecido un 40 % en el último año. “Eso quiere decir que con el mismo esfuerzo, hoy venden más. Se están afinando, optimizando los procesos y siendo más efectivos en cada operación.”

Fortalecemos nuestra comunidad con las agencias del interior” 

El sábado, la agenda fue aún más importante, con 3 charlas, un taller, un brunch y la presentación de casos de éxito. Como el día anterior, todas las presentaciones fueron retransmitidas en tiempo real por medio del canal YouTube de Tip Travel. En paralelo a las charlas y presentaciones, una decena de proveedores contaron con espacios para presentar sus productos y destinos. Dos de ellos, Civitatis y el Bus Turístico de Buenos Aires, propusieron una visita exclusiva al grupo de agentes para que conozcan los mejores sitios de la ciudad durante un recorrido de unas horas con varias paradas. 

Al margen de las charlas que dio para sus invitados, Marcelo Sonenblum dedicó un momento para responder a las preguntas de Rèport en compañía de Micaela Volonté, la directora comercial de la empresa. Ambos destacaron la estrategia de esta convención y el papel relevante de la red de agencias participantes, que representan casi todos los puntos del país. 

¿A quiénes está dirigida esta convención y cómo seleccionaron a los participantes?

Está pensada para agentes de viajes del interior del país. Tenemos representantes desde Salta hasta El Calafate. Hoy hay unas 65 agencias hospedadas aquí con nosotros. La selección fue un mix entre nuestros mejores clientes de años y nuevas agencias que muestran potencial, compromiso e interés. Es una gran oportunidad para conocernos mejor y afianzar relaciones.

El objetivo también es brindarles una atención más personalizada. Las agencias del interior tienen otras necesidades, por eso armamos un evento más íntimo, más dedicado. Para el resto de las agencias, la convención se transmite vía streaming en nuestro canal de YouTube, Tip TV.

¿Qué destacan de las actividades que incluyó esta edición?

A lo largo de estos dos días hay espacios de encuentro con proveedores, charlas de nuestros equipos y de empresas invitadas, además de momentos de intercambio informal y actividades sociales. Tuvieron un city tour por la ciudad y esta noche hay una cena lírica de cierre con show incluido.

También organizamos workshops con proveedores turísticos y tecnológicos. Estuvieron Universal Assistance, Hoteles HM, Euroriente, Wamos, Galaxy, el Mintur de Cuba, la cadena Meliá, el City Bus Buenos Aires y Costa Cruceros. Cada uno presentó productos, destinos y cupos para la próxima temporada.

¿Qué temáticas se abordaron en las charlas y capacitaciones?

Tuvimos sesiones internas con nuestros equipos de producto, marketing y dirección, y también presentaciones de casos de éxito, como Universal y Civitatis, centradas en el uso de plataformas tecnológicas. El enfoque este año fue cómo aprovechar herramientas digitales para potenciar las ventas.

Complementamos con temas como la vouchera digital —una solución para que las agencias gestionen sus reservas—, y productos novedosos como Dubai con playa. Además, cada jueves damos capacitaciones abiertas desde nuestro canal, que quedan disponibles para todas las agencias del país.

¿Cómo es el trabajo diario con las agencias del interior?

Tenemos nueve ejecutivos comerciales distribuidos en plazas estratégicas como Santa Fe, Rosario, Mar del Plata y Bahía Blanca, que recorren constantemente sus regiones. Sumado a eso, tenemos contacto fluido vía plataformas digitales. Eso nos permite estar cerca, entender qué necesitan y acompañarlos.

¿Cómo ven la demanda de viajes en este contexto económico?

Hay mucho optimismo. Los destinos más fuertes siguen siendo Europa y Medio Oriente, y en el Caribe: Cuba, República Dominicana y México. Ya estamos vendiendo la próxima temporada de verano con cupos y grupos disponibles con un año de anticipación.

¿Qué mensaje le darían a quienes no pudieron asistir ni conectarse por streaming?

Que se sumen a nuestras capacitaciones virtuales todos los jueves, que pidan acceso a las charlas, que se acerquen. Nuestro objetivo es construir comunidad con cada agencia del país, acompañarlas y darles herramientas para crecer.

Tip Travel está en permanente evolución, pero con una base clara: relaciones sólidas, tecnología aplicada al servicio de la venta y una visión federal del negocio. Estos encuentros nos recuerdan que, más allá de lo digital, el cara a cara sigue siendo insustituible.

Dejar su comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Esta altura div necesaria para habilitar la sticky sidebar