Ad Clicks : Ad Views : Ad Clicks : Ad Views : Ad Clicks : Ad Views : Ad Clicks : Ad Views : Ad Clicks : Ad Views : Ad Clicks : Ad Views :

PriceAgencies: “Traemos una herramienta potente de autogestión para las agencias de viaje”

En el marco del evento de presentación oficial en Buenos Aires, conversamos con Zoraida Cerdeño, gerenta regional para LATAM, y Antonella Rodríguez, Business Development Manager en Argentina, sobre la llegada de la plataforma B2B Price Agencies al país. Las ejecutivas destacaron la propuesta de valor, los diferenciales y la respuesta del mercado local tras un año de trabajo silencioso.

¿Qué representa este lanzamiento de PriceAgencies en el mercado argentino?

Venimos trabajando hace un año con Antonella, que está basada en Argentina, mientras yo dirijo la expansión desde Colombia hacia toda Latinoamérica. Esta presentación oficial marca un hito en ese camino: ya contamos con una base sólida de agencias afiliadas en el país, y sentimos que es el momento de dar el paso y anunciar que estamos presentes con fuerza.

¿Cuál es la propuesta de valor de la marca para la región?

PriceAgencies es nuestra marca B2B con más de 25 años de trayectoria en mercados donde ya somos líderes, como México, Colombia y Estados Unidos. En total, superamos las 15.000 agencias afiliadas y contamos con más de 27.000 agentes activos en nuestra plataforma. Esta experiencia nos permitió desarrollar una herramienta pensada desde y para los agentes de viaje. No respondemos solamente a la oferta, sino también a la demanda real del mercado.

¿Qué características técnicas o de contenido destacan en la plataforma?

Nuestra plataforma ofrece acceso a más de 500.000 hoteles, de los cuales 50.000 son negociaciones directas. Tenemos una fuerte presencia en el mercado estadounidense y eso nos permite abrir oportunidades globales. Además, manejamos un portafolio robusto en destinos clave como República Dominicana, Cancún o Colombia. Todo esto acompañado por un servicio adaptado a las necesidades regionales y locales.

¿Cómo ha sido la recepción por parte de las agencias argentinas?

Muy positiva. Argentina es un mercado exigente y diverso. Aquí las agencias valoran mucho la tecnología y la autogestión. Nuestra plataforma es intuitiva y permite operar con total independencia. A eso le sumamos una gran variedad de productos y, sobre todo, múltiples alternativas de pago: aceptamos moneda local y dólares, con opciones en efectivo o tarjeta. Eso marca la diferencia frente a otras propuestas.

¿Qué destacan como el principal diferencial para el mercado argentino?

Nuestro enfoque está en el servicio. El equipo de postventa está entrenado para resolver, no para poner trabas. Escuchamos a las agencias, adaptamos la plataforma a sus necesidades y estamos en constante evolución. Nos proponemos ser un socio estratégico, no solo un proveedor tecnológico.

¿Con qué mensaje quieren que se queden los agentes de viaje que participaron del evento?

Que somos una marca con trayectoria, pero con una visión local clara. Entendemos las necesidades del mercado argentino y traemos una solución tecnológica potente, sencilla y respaldada por un equipo que los va a acompañar.

Ofrecemos una propuesta de valor integral: desde la autogestión, el diseño personalizado de presupuestos con logo propio, hasta herramientas que permiten a cada agencia destacarse. Estamos detrás, apoyando, para que los agentes puedan enfocarse en lo más importante: vender experiencias de viaje.

Dejar su comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Esta altura div necesaria para habilitar la sticky sidebar