Ad Clicks : Ad Views : Ad Clicks : Ad Views : Ad Clicks : Ad Views : Ad Clicks : Ad Views : Ad Clicks : Ad Views : Ad Clicks : Ad Views :

Las aerolíneas low cost facturaron más de 10.000 millones de euros en 2024 por equipaje de mano

El cobro por valijas en cabina se consolidó como la principal fuente de ingresos adicionales para las compañías de bajo costo en Europa. Ryanair, easyJet y Wizz Air lideran el ranking.

La facturación por equipaje de cabina se ha convertido en una fuente clave de rentabilidad para las aerolíneas de bajo costo, en un contexto donde el precio base de los pasajes se mantiene competitivo. Para los pasajeros, el desafío sigue siendo calcular el verdadero costo del viaje antes de embarcar. Para las aerolíneas, el modelo sigue dando frutos: cobrar menos por volar, pero más por llevar.

En 2024, los pasajeros de aerolíneas low cost en Europa gastaron más de 10.000 millones de euros solo para llevar consigo una valija de cabina con ruedas, además de su mochila o bolso personal. Así lo reveló un informe del diario italiano Corriere della Sera. El análisis, basado en datos financieros de siete aerolíneas de bajo costo (Ryanair, easyJet, Wizz Air, Vueling, Eurowings, Transavia y Volotea), estimó que se facturaron cerca de 390 millones de valijas de cabina durante el año. Este servicio se posiciona como la mayor fuente de ingresos de ancillaries —aquellos que no provienen de la venta del pasaje en sí— superando el embarque prioritario y la selección de asientos.

Un negocio con márgenes extraordinarios

Aunque cargar más equipaje implica un leve aumento en el consumo de combustible, el negocio sigue siendo extremadamente rentable. Según los cálculos de Corriere, transportar 120 valijas de cabina incrementa el gasto en combustible en solo 156 euros por vuelo. Sin embargo, si cada valija se cobra a 25 euros, una aerolínea puede ingresar hasta 3.000 euros por vuelo, con un margen neto cercano a 2.850 euros.

La compañía irlandesa Ryanair encabeza el ranking con 3.500 millones de euros recaudados en concepto de valijas de cabina en 2024. Con más de 200 millones de pasajeros transportados y más de 1,11 millones de vuelos operados, transportó alrededor de 156 millones de valijas bajo este esquema. Parte de su éxito se debe a la optimización del espacio en los compartimentos superiores de su nueva flota Boeing 737 MAX, que permite alojar hasta 178 valijas frente a las 118 del modelo anterior.

Además, Ryanair restringe el tamaño del equipaje permitido (55x40x20 cm), frente a los 55x40x25 cm que aceptan la mayoría de las aerolíneas, lo que obliga a los pasajeros a pagar con mayor frecuencia.

¿Cuánto ganaron las demás low cost?

easyJet: 2.200 millones de euros en 2024 por equipaje de cabina

Wizz Air y Vueling: más de 1.000 millones de euros cada una

Eurowings: 650 millones de euros

Transavia: más de 450 millones

Volotea: cerca de 200 millones de euros

Dejar su comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Esta altura div necesaria para habilitar la sticky sidebar