Un programa con descuentos para descubrir Concordia
La ciudad entrerriana lanzó una nueva edición de su programa Concorpass que ofrece a los turistas la oportunidad de aprovechar una amplia variedad de beneficios y descuentos de hasta 50% exclusivos, hasta el 4 de julio.
El Concorpass otorga descuentos de hasta un 50 % en alojamiento, gastronomía y experiencias auténticas que permiten disfrutar de la esencia de Concordia. Las tarjetas son digitales y no tienen costo de emisión. Además, la operación aporta varios beneficios adicionales como un 3×2 en alojamientos adheridos, descuentos de hasta un 20 % en la gastronomía local, promociones en heladerías, restaurantes y comercios, y precios especiales en actividades como paseos en bus turístico o visitas a bodegas, descuentos en viajes largos con la empresa Flecha Bus y en traslados internos dentro de la ciudad.
Al momento de su llegada en Concordia, los turistas pueden retirar un kit de bienvenida en el Centro de Información Turística. Contiene un ecovaso y un lápiz plantable y muestras de sabores regionales. Acceder a estos beneficios es sencillo y gratuito. Los interesados solo deben realizar la reserva de su alojamiento en uno de los establecimientos adheridos (desde hoteles con spa y aguas termales hasta hosterías y cabañas rurales) y completar luego un formulario de inscripción gracias al cual reciben una tarjeta digital válida durante toda su estadía. Es con esta tarjeta que accederán a descuentos y promociones en todos los establecimientos y actividades que participan en el programa.
Concordia, un destino con historia, cultura y naturaleza
La ciudad es un destino que se distingue por su pasado histórico y su entorno natural. El Parque San Carlos, uno de los íconos de la ciudad, alberga el majestuoso Castillo San Carlos, que inspiró a Antoine de Saint-Exupéry en la creación de su obra El Principito. Este espacio, rodeado de vegetación autóctona y miradores naturales sobre el río Uruguay, ofrece un recorrido único a través de jardines y senderos. El tradicional bus “Tierra Mágica del Principito” permite a los turistas adentrarse en este escenario histórico y natural.
También se realizan visitas guiadas en el histórico Naranjal de Pereda, un recorrido que invita a los visitantes a descubrir la historia cítrica de Concordia y su entorno natural en proceso de revitalización.
Concordia también es conocida por su gastronomía que se caracteriza por dorados a la parrilla, empanadas de pescado de río y las picadas regionales. La ciudad cuenta con complejos de aguas termales provenientes del Acuífero Guaraní, una de las mayores reservas subterráneas de agua dulce del mundo: Termas de Punta Viracho y Termas del Ayuí. Combinan confort, bienestar y diversión, con opciones para toda la familia, incluyendo parques acuáticos y áreas de relax rodeadas de naturaleza.
Actividades acuáticas y turismo rural
El Complejo Hidroeléctrico Salto Grande, es una imponente obra de ingeniería que une Argentina y Uruguay. Se visita desde Concordia, con recorridos guiados gratuitos. El lago Salto Grande completa la oferta del destino, con paseos en lancha, playas de arena, pesca deportiva y salidas de avistaje de aves.
En cuanto al turismo rural, Concordia ofrece actividades como cabalgatas, cosecha de cítricos, elaboración de productos artesanales y avistaje de aves en bodegas y viñedos locales. Las experiencias enoturísticas son una de las principales atracciones, especialmente aquellas que giran en torno a la cepa Tannat, típica de la región. Para los más aventureros, hay opciones de pesca deportiva, vuelos de bautismo sobre la ciudad y senderismo en sus reservas naturales.
Ciudad art nouveau y diversidad cultural
Desde 2024 Concordia integra la Ruta Argentina del Art Nouveau, y en 2025 fue distinguida como Ciudad Art Nouveau de América por la Asociación Art Nouveau de Buenos Aires. Este patrimonio arquitectónico se explora por medio del Circuito Histórico Arquitectónico, que recorre algunas de las construcciones locales más emblemáticas. También El circuito peatonal “Puentes de la Fe” es, por su parte, un recorrido turístico urbano que conecta diferentes templos y espacios religiosos, destacando la diversidad cultural y espiritual de la ciudad.
Finalmente, el casco urbano de Concordia cuenta con varios museos como el Museo de Antropología y Ciencias Naturales, el Museo Costa Ciencia y el Centro Cultural Salto Grande.